Intensidad: 32 horas
Código: C18008
Certificación: Elite Training, otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
Descuentos:
Por pronto pago:
- 10% por pago hasta fecha por confirmar..
- Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
- Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
- No acumulable con el descuento por confirmación de participación.
Por confirmación de participación:
- 10% por confirmar tu participación fecha por confirmar..
- Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
- Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente.
- No acumulable con el descuento por pronto pago.
Para grupos:
- 5% para el 2do. participante de la misma empresa.
- 10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa.
- 15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa.
Fecha límite de cancelación de participación: fecha por confirmar. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
- Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
- El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
- Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.
Ver información de hoteles sugeridos
Instructor: Juan Rosbaco
Ingeniero Químico, con más de 47 años de experiencia en la industria petrolera. Desarrolló tareas de Ingeniería de Reservorios y Evaluación de Proyectos en YPF, Perez Companc y Petrolera Argentina San Jorge, de donde se retiró como Gerente de Planificación y Evaluación de Proyectos, en diciembre de 1997. Actualmente se desempeña como consultor e instructor en temas de su especialidad. Está registrado como certificador de reservas ante la Secretaría de Energía de la República Argentina.
Ex Profesor Titular de Ingeniería de Reservorios y de Evaluación de Proyectos en la Universidad de Buenos Aires. Actual Profesor Titular de Ingeniería de Reservorios y de Evaluación de Proyectos en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (grado y postgrado) Director de los Postgrados de Petróleo dictados en el ITBA (Economía del Petróleo y Gas Natural y Producción de Hidrocarburos).
Ha publicado diversos artículos técnicos en el país y en el exterior (8 de ellos en congresos y revistas de la Society of Petroleum Engineers).
Antecedentes:
Este curso fue dictado recientemente para el Instituto Argentino del Petróleo y Gas, y las compañías Pampa Energía, YPF y Pluspetrol. También se ha dictado el Taller en otros países latino americanos, entre ellos Colombia y como curso público para diferentes compañías en Latinoamérica.
El instructor es certificador de reservas inscrito en los registros del Ministerio de Energía de la Argentina, siendo la persona que mayor cantidad de certificación y auditorias ha realizado en los últimos 10 años. Recientemente estuvo contratado en una de la compañías líderes en certificación de reservas a nivel mundial: Gaffney, Cline and associates.
Objetivos:
- Lograr que el participante aprenda los conceptos de recurso, reserva, recurso contingente y recurso prospectivo.
- Capacitar al participante en lo referente a cálculo y clasificación de reservas tanto en reservorios convencionales como no convencionales.
- Trasmitir experiencias vividas durante los procesos de cálculo y clasificación.
Alcance: Si bien se parte de los conceptos básicos, se profundiza con la discusión de casos reales, apuntando a que a la terminación del taller, el participante tenga los criterios para clasificar las reservas y los conocimientos para calcularlas.
¿Qué se aprende en este curso?: Los conceptos de recurso, reserva, recurso contingente y recurso prospectivo, los métodos utilizados para su cálculo y los criterios para su clasificación, tanto en lo referente a recursos convencionales como no convencionales. También cómo se desarrolla un proceso de auditoría y certificación.
Contenido:
- Recurso, Reserva, Recurso Contingente y Recurso Prospectivo.
- Reservas Desarrolladas y no Desarrolladas. Reservas probadas, probables y posibles. Grado de Madurez del Estudio.
- Definiciones SPE – WPC – AAPG – SPEE (2007), SEC (2010) y SEN (2006).
- Recuperación natural y asistida.
- Reservorios convencionales y no convencionales (reservorios tight y shale).
- Métodos para calcular las reservas en reservorios convencionales y no convencionales. Ejercicios de aplicación para ambos tipos de reservorios.
- Cálculo determinístico y estocástico. Cuándo usar una u otra aproximación.
- Proceso de certificación. En qué consiste. Para qué se debe estar preparado.
- Discusión de casos conceptuales.
- Discusión de los casos propuestos por los participantes.
- Conclusiones y recomendaciones para evaluaciones futuras
En el taller se presentaran conceptos teóricos, que serán reforzados con problemas conceptuales. Posteriormente se discutirán los casos planteados por los participantes.