Instructora: Carmen Infante
Bióloga con PhD en Ciencias, mención ecología. Actualmente es asesora, instructora e investigadora, en las áreas de manejo de pasivos ambientales, biorremediación, fitorremediación, y manejo de desechos sólidos de la industria petrolera. Tiene más de 30 años de experiencia en tecnologías para el tratamiento de desechos orgánicos, con énfasis en biorremediación y saneamiento de piscinas. Ha dictado cursos en Ecuador, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Ha realizado más de 40 trabajos científicos publicados en revistas arbitradas y eventos de prestigio tanto nacional como internacional en biodegradación de desechos y recuperación de suelos en los últimos 20 años. Es autora de más de 180 informes técnicos en las áreas de investigación en diferentes áreas ambientales y de 2 marcas registradas en Biorremediación. Conferencista invitada a eventos Internacionales por PEMEX, CEIMPEC, e International Center for Science and High Technology de the United Nations Industrial Development (ICS-UNIDO) entre otros.
Instructor: Alfonso Arrocha González
Ingeniero Químico, MSc. Ingeniería Sanitaria (Opción Ambiente)
Cuenta con más de 37 años de experiencia en actividades ligadas a Prevención, Control y Monitoreo Ambiental en Proyectos de Investigación y Desarrollo, Estudios Técnicos Especializados, Ingeniería, Construcción y Operación de la Industria Petrolera en las áreas de Exploración, Producción, Transporte, Refinación y Petroquímica.
Incluye Planes y Programas de Protección Ambiental (Minimización de Desechos Peligrosos, Control y Monitoreo de Emisiones Atmosféricas, Tratamiento de Efluentes Líquidos de Procesos, Conservación de Ecosistemas de Alta Sensibilidad Ecológica), Programas de Saneamiento Ambiental de áreas contaminadas con Desechos Peligrosos, Planes, Programas y Proyectos de Conservación de Suelos (Incluyendo Evaluación de Subsidencia en el área de Producción de Petróleo), Planes de Contingencia y Respuesta para el Combate de Derrames de Hidrocarburos y sus Derivados, Planificación y Desarrollo de Planes de Conservación de Cuencas Hidrográficas y Programas y Proyectos de Desarrollo Sustentable como apoyo a las comunidades en el área de influencia de las áreas operacionales de la Industria Petrolera.