Adquirir y reforzar los conocimientos que permitan identificar los impactos en el ambiente que generan la exploración y explotación de hidrocarburos en tierra, con énfasis en las actividades que más generan desechos, sus efectos contaminantes y las técnicas de mitigación, remediación, tratamiento y control para lograr una eficiente gestión ambiental.
Biólogos, ingenieros forestales, ambientales y de petróleos, personal de HSE y en general profesionales responsables del control, manejo y tratamiento ambiental de operaciones de exploración, producción de hidrocarburos y el abandono de facilidades.
Bióloga con PhD en Ciencias, mención ecología. Actualmente es asesora, instructora e investigadora, en las áreas de manejo de pasivos ambientales, biorremediación, fitorremediación, y manejo de desechos sólidos de la industria petrolera. Tiene más de 30 años de experiencia en tecnologías para el tratamiento de desechos orgánicos, con énfasis en biorremediación y saneamiento de piscinas. Ha dictado cursos en Ecuador, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Ha realizado más de 40 trabajos científicos publicados en revistas arbitradas y eventos de prestigio tanto nacional como internacional en biodegradación de desechos y recuperación de suelos en los últimos 20 años. Es autora de más de 180 informes técnicos en las áreas de investigación en diferentes áreas ambientales y de 2 marcas registradas en Biorremediación. Conferencista invitada a eventos Internacionales por PEMEX, CEIMPEC, e International Center for Science and High Technology de the United Nations Industrial Development (ICS-UNIDO) entre otros.
El curso está dividido en capítulos, los cuales tienen videos de explicación de todos los temas, material de apoyo y de lectura y estudio. El participante debe adelantar en orden los diferentes capítulos, los cuales son evaluados y para aprobar el curso se deben aprobar los exámenes de los diferentes capítulos.
La plataforma dispone de un foro donde podrás registrar las preguntas sobre el contenido y las actividades del curso, o demás comentarios que quieras realizar.
El participante recibirá una Insignia Digital como reconocimiento de la aprobación del curso, siempre y cuando cumpla con el tiempo mínimo de conexión requerido y las actividades y evaluaciones propuestas.
La certificación y validez de la Insignia serán verificables a través de la plataforma web Credly, que adicionalmente permitirá al acreditado descargar un certificado de la Insignia en formato PDF.
La Insignia podrá ser compartida en redes sociales y publicada en el perfil de LinkedIn.
Aplica para los cursos realizados a partir del 15 de marzo de 2022.
Al completar este curso obtienes uno de cuatro créditos necesarios para obtener la Insignia Digital del Diplomado en Gestión Ambiental Petrolera.
MÓDULO I. ETAPAS DE EXPLORACIÓN, PRODUCCIÓN Y CARACTERÍSTICAS FÍSICO QUÍMICAS DEL PETRÓLEO
Exploración sísmica y exploración perforatoria
Exploración y servicios ecosistémicos
Explotación o etapa de producción
Tipos de crudos y características
Biodegradación, toxicidad en crudos
Crudos y contenido de metales
MÓDULO II. DESECHOS LÍQUIDOS EN LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
Características de Aguas de producción.
Tratamiento de aguas de producción. Disposición y reinyección.
Tratamiento de aguas de producción. Evaporación y Osmosis inversa.
Efluentes de perforación. Tecnología de coagulación/ floculación.
Tecnologías para la separación de agua y aceite (separador API, CP y DAF, filtración) y de remoción de compuestos orgánicos disueltos (adsorción y lodos activados).