INTRODUCCIÓN
- Consideraciones de ingeniería de yacimientos
- Tipos y características de las rocas
- Tipos y características de los fluidos
PERFORACIÓN
- Planificación conceptual del pozo
- Selección del taladro de perforación
- Localización del pozo
- Sistema de energía
- Sistema de izamiento
- Sistema de rotación
- La sarta de perforación
- Sistema de lodo
- Lodos de perforación
- Tipos de lodo
- Características
- Parámetros esenciales
- Diseño de pozos
- Geometría y dimensiones
- Integridad del pozo
- Selección y asentamiento de revestimientos
- Cementación de los revestimientos
- Control de pozos
- Presión hidrostática
- Presión de poros
- Presión de circulación
- Monitoreo de parámetros de control
- Detección temprana de síntomas de influjo
- Equipo de control de pozos
CONECTIVIDAD POZO – YACIMIENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- Hoyo abierto
- Tuberías ranuradas y pre-perforadas
- Revestimiento cementado y cañoneado (punzado)
SELECCIÓN DE EQUIPOS PARA LA SARTA DE TERMINACIÓN
- Tubería y conectores de tubería
- Empacadores
- Niples
- Tapones
- Válvulas de seguridad subterráneas
- Mangas deslizantes
- Otros
SELECCIÓN DEL MÉTODO DE ELEVACIÓN ARTIFICIAL
- Gas lift
- Bombeo mecánico
- Bombeo de cavidades progresivas
- Bombeo eléctrico sumergible
ANÁLISIS NODAL
- Consideraciones de análisis nodal para el diseño de pozos
- Consideraciones de análisis nodal para el dimensionamiento de equipos
EQUIPOS DE SUPERFICIE
- Colgadores para boca de pozo y revestimiento
- Árbol de Navidad
CONTROL DE ARENA
- Empaques de grava
- Consolidación de grava
- Rejillas pre-empacados
- Pantallas
- Frac-Pack
CUANTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE DAÑOS CAUSADOS DURANTE LA TERMINACIÓN DE POZOS
- Pruebas de acumulación para determinar el factor skin total (S)
- Cuantificación de pseudo-daños y daños de formación (Sd)
- Técnicas de estimulación en función del diagnóstico de daño
TERMINACIONES NO CONVENCIONALES
- Terminación de Pozos Horizontales
- Terminación Inteligentes