TEMA 1. Comportamiento de crudo en derrames en suelo y pequeños ríos
- Contención en tierra, trincheras, recolección y recuperación.
- Rutas o procesos de absorción, biodegradación, lixiviación entre otros.
- Retiro, tratamiento del material vegetal y lavado.
- Skimmer o desnatadores.
- Adsorbentes y absorbentes. Adsorbentes orgánicos.
- No al uso de Dispersantes.
TEMA 2. Criterios de remediación de suelos. Diferencia entre derrames de crudos meteorizados o viejos y frescos
- Remediación, significado de los valores permisibles.
- Valores naturales de un suelo y niveles de fondo.
- Determinación de aceites y grasas y/o hidrocarburos totales, diferencias y similitudes.
- Diferencia entre los valores de pasivos ambientales y los no pasivos.
TEMA 3. Comparación en los criterios de remediación de suelos
- Caso Colombia, Venezuela, Argentina.
- Ley No. 2327. Colombia y comparación con otros países.
- Caso Alberta (Canadá), México y Perú.
- Caso Ecuador, Bolivia y Costa Rica.
- Problemática, ventajas y desventajas de los valores según país.
- Criterios sustentados en riesgos a la salud y ambiente (Norma ASTM 1739 RBCA metodología de Acciones Correctivas Basadas en el Análisis de Riesgo).
TEMA 4. Tecnologías de remediación para derrames frescos y pasivos ambientales
- Componentes tóxicos, no tóxicos del hidrocarburo, biodisponibilidad, y lixiviación entre otros.
- Tecnologías sustentables. Biorremediación innovativa, Fitorremediación entre otras.