1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE BOMBAS
Porque una Bomba, cómo funcionan las bombas.
Propiedades de los fluidos que inciden en el comportamiento de las bombas; Gravedad específica y su relación con la cabeza de las bombas, Presión de vapor, viscosidad y su relación con la eficiencia en las bombas centrifugas y con la capacidad de mover fluidos en las bombas reciprocantes. Tipos de Bombas; Horizontales, verticales, centrifugas, reciprocantes y otras.
2. BOMBAS CENTRIFUGAS
Cómo funcionan las bombas centrifugas; principales componentes mecánicos, potencia, eficiencia mecánica y curvas H-Q
¿Porque se dañan las bombas?
A- Errores proceso de selección
B- Errores en montaje y diseño instalaciones
C- Problemas inducidos en la operación
D- Mantenimiento y Sellado
2.1 PROCESO DE SELECCIÓN
a) Selección Bombas
Necesidades del sistema; Altura estática, perdidas de presión en tuberías y accesorios, curva de necesidades.
NPSHA del sistema, NPSHR de la bomba, cavitación, Diseño del sistema de succión de una bomba, potencia, factores que afectan la eficiencia mecánica de una bomba.
Recomendaciones del API 610 para proceso de selección.
b) Diseño Selección Bombas en Paralelo.
Diseño de sistemas de bombas en paralelo y en serie, selección de una bomba de acuerdo con necesidades específicas de un sistema y ofrecimientos de fabricantes.
– Selecciones bombas iguales
– Selecciones bombas diferentes
2.2 MONTAJE.
Proceso de montaje de una bomba centrifuga, alineación bomba, recomendaciones para alineación con el sistema, recomendaciones generales de montaje y errores comunes que se cometen en las instalaciones.
2.3 OPERACIÓN.
a) General.
Fallas de las bombas en la operación; Cavitación, Bajo flujo, problemas de tolerancias, aire en el sistema, recomendaciones de arranque y operación de una bomba. Utilización del amperaje en el control operacional de las bombas.
b) Operación Bombas en Paralelo.
Sistemas de control existentes para operación de las bombas en paralelo de flujos variables. Importancia del control de eficiencias para conservar los estándares de todo el sistema.
2.4 MANTENIMIENTO Y SELLADO
a) Estado de salud de una bomba, variables que se deben medir y evaluar periódicamente para establecer las acciones de mantenimiento:
Evaluación eficiencia para determinar daños en anillos de desgaste, exceso de fricción y otros. Evaluación medidas de control como vibraciones para determinar fallas de alineación, daños en rodamiento y otros. Catálogos de mantenimiento y reparaciones; principales reparaciones
b) Sellos mecánicos; tipos de sellos y su selección de acuerdo con el estado del Fluido que se maneja, temperaturas del proceso y otros. Planes de sellado de acuerdo con el fluido lubricante del sello.
2.5 UTILIZACION DE IA- MACHINE LEARNING
Diseño y Utilización de modelos IA-MACHINE LEARNING que permitan el manejo del mantenimiento de la bomba de acuerdo con los parámetros de operación, de tal manera que del análisis de los datos de la operación diaria, el modelo pueda vislumbrar el inicio de una falla Y/o su probabilidad de ocurrencia dando lugar a las acciones de corrección inmediata o a la planificación de las reparaciones con un grado de certeza mucho mayor que los sistemas tradicionales de mantenimiento predictivo.
3. BOMBAS RECIPROCANTES
Tipos de bombas reciprocantes, componentes mecánicos, pistones, válvulas y otros.
NPSHA para una bomba reciprocante teniendo en cuenta la oscilación del fluido, Eficiencia mecánica, eficiencia volumétrica
Consideraciones generales a tener en cuenta en el proceso de selección de una bomba reciprocantes.
Mantenimiento, empaques pistones, recomendaciones de instalación, del sistema de empaques, sistema de lubricación