TEMA 1. Criterios de remediación de suelos
- Definición de remediación, significado de los criterios de remediación y valores permisibles.
- Valores naturales de un suelo, niveles de fondo y su relación con la calidad de un suelo.
- Valores de remediación y su relación con la ecotoxicidad medida con bioensayos.
- Determinación de aceites y grasas y/o hidrocarburos totales, diferencias y similitudes.
TEMA 2. Importancia de plan de muestreo de pasivos ambientales, sustentado en conocimientos
- Plan de muestro y su variación en casos particulares.
- Aspectos resaltantes de muestreos según Evaluaciones Ambientales en sitios contaminados siguiendo ASTM E1903 – 11(Fase II, ESA), ASTM E 1912 – 98 (guía acelerada) y otras metodologías.
- Realización de un ejercicio de muestreo.
TEMA 3. Tendencias a nivel internacional en los criterios de remediación de suelos
- Criterios en Colombia, Venezuela, Argentina.
- Criterios en Alberta (Canadá), México y Perú.
- Criterios en Ecuador, Bolivia y Costa Rica.
- Análisis comparativo.
- Mitos y realidades de estos criterios de remediación.
TEMA 4. Diferencias en las tecnologias de remediación para derrames frescos y fracciones de crudo intemperizados
- Fracciones no toxicas y no biodisponibles en pasivos ambientales o suelos contaminados con crudos intemperizados.
- Valores de Hidrocarburos policíclicos aromáticos (HPA).
- Consumo energético de tecnologías de remediación agresivas en pasivos intemperizados donde no existe toxicidad.
- Cumplimiento de LPM y/o rehabilitación del ecosistema, ventajas y desventajas.