Basado en Condition Assessment (EPRI) – Inspección Basada en Riesgo PCC3 (ASME)
Intensidad: 32 horas – 4 días
Horario: 8:00 am a 5:00 pm
Código: C19155
Incluye: Almuerzos, refrigerios, memorias y certificado de asistencia otorgado por ASME Internacional.
Certificación: ASME Internacional, otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria y cumplan con los trabajos y talleres desarrollados durante el curso.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
Descuentos:
Por pronto pago:
- 10% por pago hasta fecha por confirmar..
- Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
- Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
- No acumulable con el descuento por confirmación de participación.
Por confirmación de participación:
- 10% por confirmar tu participación fecha por confirmar..
- Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
- Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente.
- No acumulable con el descuento por pronto pago.
Para grupos:
- 5% para el 2do. participante de la misma empresa.
- 10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa.
- 15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa.
Miembros ASME con membresía vigente:
10% (para aplicar el descuento se debe utilizar el cupón ASME en el carrito de compras).
- Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
- El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
- Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.
INSTRUCTOR: CARLOS LASARTE
- Instructor certificado por ASME Internacional, con 30 años de experiencia, en mantenimiento, confiabilidad e integridad de calderas.
- Es Licenciado en Química, UCV 1.981, Especialista en Corrosión, Universidad de Ferrara Italia 1.986, Experiencia en el área de Calderas en empresas como: ABB Combustión
- Engineering Services / C.A. Electricidad de Caracas / Pequiven y Otras
- Líder de Capítulo Técnico sobre Operación y Mantenimiento de Calderas de la Sección ASME Latino América & Caribe desde (desde 1.999)
- Chairman – Fundador de la Sección ASME Latino América & Caribe (1.998-2001) Corresponsal ASME para Venezuela (1.994 – 1.996)
Más de 25 artículos técnicos publicados sobre corrosión y fallas e inspección de caldera. En Colombia ha dictado cursos de Mantenimiento de Calderas desde 1998 con excelentes calificaciones.
A Quién va Dirigido: Este curso va orientado al personal de Mantenimiento, Confiabilidad e Inspección de Calderas Acuatubulares, que requieran las herramientas para desarrollar un Plan de Inspección de Calderas, basado en el historial de operación, mantenimientos, fallas y reparaciones, control químico y preservación de las calderas fuera de servicio.
¿Por qué Participar en este Curso?
- Este curso le entrega al participante las herramientas para desarrollar el “mapa de ruta” en cada etapa del ciclo de vida de las calderas acuatubulares, basándose en:
- la ubicación de los mecanismos de daños típicos
- el diseño de la caldera a evaluar
- las prácticas e históricos de operación
- el tratamiento de aguas y preservación
- las inspecciones, daños y fallas, reparaciones y mantenimientos.
- Le permitirá optimizar la confiabilidad del sistema de Generación de Vapor y establecer un Plan de Mantenimientos Mayores de alta efectividad.
- El participante conocerá las normas y prácticas recomendadas que promueven las mejores metodologías para establecer un Plan de Inspección que genere un Plan de Mantenimiento y Acciones de Mitigación efectivos (ASME PCC-3-2017 y Condition Assessment de EPRI).
- Identificará prácticamente todos los posibles o creíbles mecanismos de daños que pudieran afectar la integridad de todos los componentes de las calderas, de acuerdo con su ubicación dentro de las calderas, considerando posibles acciones de mitigación
- Sistema de Monitoreo y Control – alarmas y disparos
- Dosificación, Muestreo, Análisis y Monitoreo Químico
- Procedimientos y Métodos relacionados con Operacionales, Mantenimiento y Control Químico Programas de Formación del Personal
- Podrá relacionar los mecanismos de daños con los métodos de ensayos no destructivos más utilizados
- Planificará una estrategia de inspección para una próxima parada programada y una estrategia efectiva de inspección de sus calderas.
- Estará en capacidad de aplicar la inspección de sus calderas, con una metodología y no para reducir la incertidumbre.
Contenido
Capitulo I. Introducción a la Metodología de Inspección Basada en Evaluación de Condición (Condition Assessment) e Inspección Basada en Riesgo en Calderas.
Capitulo II. Recolección y Análisis de Data e Información de las Historias de Calderas.
Capitulo III. Mecanismos de Daños, Modos de Falla y sus Ubicaciones
- Falla Mecánicas
- Creep – Termofluencia lenta
- Sobrecalentamiento lento
- Cambio de estructura por enfriamiento rápido
- Carburización
- Decarburización
- Sobrecalentamiento rápida
- Erosión
- Fatiga mecánica
- Fatiga térmica
- Cavitación
- Fallas Mixtas – Mecánico Químicas
- Corrosión Fatiga
- Corrosión Bajo Tensión
- Fragilización Cáustica
- Corrosión Erosión
- Daños de Refractarios
- Daños por Otros efectos:
- Calidad de Materiales,
- Métodos de Reparación
- Cambios de Diseños – Alteraciones
- Deficiencias de Diseño original
- Fallas Químicas
- Lado Ductos de Aire
- Lado Combustión
- Corrosión por Cenizas Fundidas
- Corrosión por Condensación de ácidos
- Lado Agua – Vapor
- Corrosión por oxígeno
- Corrosión bajo depósitos
- Fragilización por Hidrogeno
- Corrosión por metales nobles
- Corrosión por CO2
- Corrosión Cáustica
- Corrosión por Ácidos
- Corrosión atmosférica
Capitulo IV. Establecimiento de una Estrategia de Actividades de Inspección
- END que aplican en cada componente de la caldera, según los mecanismos de daños
- Identificación de Actividades de Mitigación.
- Análisis de los Apéndices y Tablas de la Norma PCC-3-2007
Capitulo V. Ejercicio sobre Casos Históricos – Desarrollo de un Plan de Inspección para una parada de planta.