Capítulo 1. Principios del Flujo Natural y sistemas de levantamiento artificial.
- Comportamiento de los fluidos en un yacimiento. La presión del yacimiento.
- Conceptos de recuperación primaria y secundaria de campos petroleros.
- Completamiento de pozos productores: equipo de subsuelo y de superficie.
- Mecanismos de sistemas artificiales de extracción de fluidos. Criterios de selección.
- Método de producción por flujo natural. Condiciones de flujo en pozos.
- Tuberías de producción y equipo de subsuelo para pozos en flujo natural.
- Necesidades de instalación de un sistema de levantamiento artificial
- Conceptos básicos sobre los diferentes sistemas de levantamiento artificial: bombeo con sartas de varillas, bombeo hidráulico y sistema de levantamiento con gas lift.
- Principio de funcionamiento y componentes de un sistema de levantamiento artificial.
Capítulo 2. Sistema de levantamiento por Bombeo Mecánico con varillas.
- Criterios y consideraciones para su selección y diseño.
- Componentes del sistema de bombeo mecánico.
- Descripción y funcionamiento de los componentes del sistema.
- Equipo de superficie. Equipo de cabezal del Pozo.
- Las unidades de superficie: sistemas de contrabalance y reductores de velocidad.
- Motores para unidades de bombeo: Tipos, potencia, selección de poleas y correas.
- Equipo de subsuelo: tubería de producción, sarta de varillas y anclas de tubería.
- Bombas de subsuelo: clasificación, componentes y selección.
- Controles: dinamómetro, sonolog y sus aplicaciones.
- Ventajas y desventajas del sistema de bombeo mecánico.
Capítulo 3. Sistema de levantamiento artificial por Bombas de Cavidades Progresivas.
- Generalidades del sistema de producción de crudos por cavidades progresivas.
- Principio de funcionamiento y criterios de selección del sistema.
- Motores y equipos de superficie. Variadores de frecuencia.
- Sarta de varillas tipos de sartas y problemas operacionales
- Equipos de subsuelo: descripción y funcionamiento de sus componentes.
- La bomba de subsuelo, el rotor, el estator, anclas de tubería y válvulas de subsuelo.
- Características de los elestómeros.
- Ventajas y desventajas del sistema de bombeo de cavidades progresivas
- Problemas más frecuentes que se presentan con este sistema.
Capítulo 4. Sistema de Bombeo Electrosumergible.
- Principios y fundamentos del sistema de levantamiento con bombas electrosumergibles. Criterios de selección.
- Componentes y equipos de superficie: transformadores, variadores de frecuencia, caja de venteo, cabezales de pozo.
- El cable de potencia: tipos de cables, criterios de selección de cables de potencia y cuidados especiales.
- Componentes del equipo de subsuelo: el motor de fondo, tipos de motores y su operación, sistema de protección de los motores de fondo, tipos de sellos y su función, anclas de gas y bombas de subsuelo multietapas. Controles de subsuelo.
- Conclusiones sobre el seguimiento operacional y aspectos básicos sobre la selección y mantenimiento de los sistemas de levantamiento artificial para realizar una gestión integral a los sistema de levantamiento artificial en pozos de producción de hidrocarburos.