Intensidad: 32 horas
Horario: 8:00 am a 5:00 pm
Código: C19089
Incluye: Almuerzos, refrigerios, memorias y certificado de asistencia otorgado por ELITE TRAINING.
Certificación: Elite Training, otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
Descuentos:
Por pronto pago:
- 10% por pago hasta fecha por confirmar..
- Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
- Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
- No acumulable con el descuento por confirmación de participación.
Por confirmación de participación:
- 10% por confirmar tu participación hasta fecha por confirmar..
- Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
- Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente.
- No acumulable con el descuento por pronto pago.
Para grupos:
- 5% para el 2do. participante de la misma empresa.
- 10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa.
- 15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa.
Fecha límite de cancelación de participación: fecha por confirmar
. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
- Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
- El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
- Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.
INSTRUCTORES:
Instructor: Ramiro Guerrero Maldonado
- Líder de construcción para el desarrollo del campo QUIFA en Pacific Rubiales.
- Director de Proyectos de Grado de Operación/mantenimiento de equipos y manejo de gas.
- Asesor de empresas en la coordinación de proyectos de mantenimiento, selección de equipos y en la implantación de nuevas tecnologías, en las áreas de mantenimiento y materiales.
- Asesor e instructor de programas de capacitación en diferentes campos de gas como Cusiana, Cupiagua, Floreña, Orito, Refinería de Cartagena y de Barrancabermeja, y a empresas como: TGI, Promigas, Chevron, Esterra, Mecánicos Asociados y otras.
- Desarrolló su carrera en ECOPETROL en el área de Operaciones y Mantenimiento, desempeñándose en diferentes campos petroleros como coordinador de proyectos de optimización de mantenimiento y como jefe del Departamento de Oleoductos y Mantenimiento en la Gerencia Llanos.
- Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander, estudios de actualización en bombas, compresores y equipos petroleros.
Instructor: Fernando Becerra Salamanca
Ingeniero de Petróleos, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional. Trabajó por 23 años al servicio de Ecopetrol, donde fue Jefe del Departamento de Producción de Crudo y Compresión de gas, Superintendente de Operaciones en la Gerencia Oriente y Coordinador del proyecto Corporativo de Mantenimiento.
Es consultor e instructor de Elite Training desde el 2002 para la industria petrolera, en las áreas de Producción, Operaciones de Pozos, Análisis de Riesgos Industriales, Tratamiento de Gas, Optimización de Producción y Facilidades, Gerenciamiento de Campos Petroleros, entre otras áreas.
Contenidos
JUSTIFICACIÓN.
El curso de “gerencia de proyectos petroleros del Upstream” está estructurado para suministrar a los asistentes las competencias necesarias para realizar con éxito la planeación y la ejecución de los proyectos del UPSTREAM que se requieren en los campos petroleros.
Es bien conocido que, la Gerencia de Proyectos Petroleros, es la técnica de administrar y dirigir proyectos, poniendo en práctica el conjunto de conocimientos, herramientas y habilidades aplicadas a las actividades de un proyecto durante su planeación y ejecución, para desarrollar el proceso que conduzca al logro del alcance propuesto, con los estándares de operabilidad y calidad acordados, en el tiempo programado y con los costos presupuestados.
Adicional a los conceptos básicos y generales para la construcción de instalaciones de superficie para el procesamiento de crudo y gas, indispensables para desarrollar una gerencia de proyectos, se ha buscado en este curso, siguiendo los lineamientos de una gerencia de proyectos PMI, presentar las experiencias que se han tenido en la construcción de facilidades petroleras con el ingrediente real de las limitaciones de espacio, tiempo y bajo las necesidades propias de la producción petrolera.
Se requiere conocer y manejar herramientas adecuadas de tipo gerencial para lograr una buena planeación, ejecución y control de los proyectos. Es indispensable desarrollar, en los especialistas de proyectos del UPSTREAM, competencias que impone el mundo competitivo de hoy.
Para la planeación, ejecución y control de un proyecto, es necesario que las personas conozcan y apliquen las diferentes herramientas de gestión y control de proyectos que garanticen la realización de proyectos exitosos, entregados a tiempo, ajustados a las variables de costos, calidad y operabilidad establecidos para cada proyecto.
OBJETIVOS.
- Conocer y aplicar las técnicas para gerenciar y administrar proyectos que requiera el desarrollo de un campo petrolero, durante sus etapas de planeación, proceso de ejecución y control, la problemática que se maneja para ejecutar los proyectos de tal forma que conduzcan al logro del alcance propuesto, cumpliendo con las especificaciones de calidad acordadas, en el tiempo programado y con los costos presupuestados.
- Desarrollar en los participantes las habilidades que les permitan organizar la ejecución de un proyecto, conociendo experiencias que se puedan aplicar en el la ejecución de proyectos similares.
- Conocer e identificar los parámetros de aplicación de normas de construcción bajo los cuales se plantea un proyecto y los principales productos de la ingeniería básica y de detalle para el procesamiento de crudo, gas y agua.
- Desarrollar ejercicios prácticos para manejar herramientas adecuadas de tipo gerencial para la planeación, ejecución y control de los proyectos.
- Fortalecer las competencias que requieren las personas que hacen parte de un proyecto, para ser mas conscientes de los roles que deben jugar en los equipos conformados para el desarrollo de los proyectos en sus diferentes etapas, para ser mas competitivos en el mundo de hoy.
DIRIGIDO A:
- Personal de ingenieros, supervisores, interventores y personal administrativo que hagan parte de equipos y estructuras orgánicas creadas para el desarrollo de proyectos.
- Personal de servicios y contratistas que hacen parte de los equipos para el desarrollo de proyectos en campos petroleros.
- Personal de HSEQ que participan en los procesos de interventoría y control de proyectos de producción y transporte de hidrocarburos líquidos y gaseosos.
- Personal que desee ampliar sus conocimientos sobre la planeación y desarrollo de proyectos y como preparación para lograr una certificación en “Project Management”.
COMPETENCIAS ESPERADAS.
Al finalizar el seminario, los asistentes estarán en capacidad de:
- Conformar equipos de trabajo para conducir exitosamente un proyecto petrolero, de acuerdo con las características del mismo, minimizando impactos técnicos, de seguridad y de costos durante las etapas de planeación, ejecución y control de proyectos del upstream.
- Definir las bases conceptuales, teóricas y prácticas para desarrollar la estrategia de ejecución de un proyecto para la construcción de facilidades de superficie.
- Aplicar las herramientas de control y gestión de proyectos de acuerdo con estándares de la industria
- Mejorar habilidades para la planeación, ejecución y control de proyectos, evitando serias desviaciones en las variables costos, tiempo, operabilidad y calidad de los proyectos.
CONTENIDO
Capítulo 1. MARCO CONCEPTUAL DE LA GERENCIA DE PROYECTOS PETROLEROS. Conceptos generales para la formulación y gestión de proyectos. Definición del proyecto y alineación con la estrategia organizacional. Clasificación y características de los proyectos. Modelo de maduración y gestión de proyectos en la cadena de valor. Identificación de oportunidades y conformación del portafolio de proyectos. Análisis de partes interesadas en los proyectos: comunidades, gobierno, autoridad ambiental, proveedores, contratistas, accionistas y clientes. Ejercicio práctico
Capítulo 2. HERRAMIENTAS DE GESTION Y DIRECCION DE PROYECTOS. Requerimientos de los proyectos. Integración, objetivos generales y específicos. Alcance de los proyectos. Estrategias de planificación y organización de los proyectos. Ciclo de vida y fases de desarrollo de los proyectos. Ingeniería básica y de detalle. Procesos de contratación y compras, construcción y montaje. Estrategias de ejecución (dirección, organización, contratistas, contratación, financiamiento, adquisiciones, forma de pago, riesgos. Ejercicio práctico.
Capítulo 3. LA ORGANIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS. Autoridad, funciones y responsalibildades en un proyecto. Organización funcional; organización matricial; organización por proyectos. Selección de estructuras organizativas para los proyectos. Interrelaciones entre la dirección, coordinación e interventoría y comités del proyecto.
El gerente de proyectos: perfil, roles y funciones básicas del gerente de proyectos; funciones básicas del equipo de dirección del proyecto. Ejercicio práctico.
Capítulo 4. LOS MEDIOS DE LA DIRECCION DE PROYECTOS: grupos de procesos de la dirección de proyectos; Interacciones entre procesos; correspondencia entre procesos de dirección de proyectos. Manual del proyecto. Control de las variables del proyecto y ajuste de las variables del proyecto. Análisis de riesgos del proyecto. Aseguramiento de calidad y operabilidad. Comités, informes y auditorías de control. Presupuestos y documentación de los proyectos. Gestión del conocimiento y post-eveluación de los proyectos. Transparencia en la ejecución de los proyectos. Desarrollo y proyección de la imagen corporativa. Ejercicio práctico.
Capitulo 5. PLANTEAMIENTO PROYECTOS DE FACILIDADES DE SUPERFICIE.
Proyectos para el desarrollo inicial de un campo. Proyectos que nacen de comparación de escenarios. Proyectos para el desarrollo de nuevas Tecnologías.
Capitulo 6. ESTRATEGIA DE EJECUCION E INGENIERIA.
Modalidad de contratos para ejecución proyectos. Estrategia de ejecución de un proyecto. Normas aplicables a un proyecto. Principales productos de la ingeniería básica y de detalle.
Capitulo 7. PROCESO DE CONSTRUCCION Y MONTAJE.
Validación y/o cambios de ingeniería en campo. Planeación Ordenes de trabajo- Consecución de recursos. Diligenciamiento permisos de trabajo/Permisos ambientales. Proceso de construcción y verificación de Normas. Control de ejecución y costos. Precomisionamiento, comisionamiento/puesta en marcha. Cierre de proyectos y entrega a operaciones. Problemas mas comunes en el proceso de construcción. Cierre de Pasivos ambientales.
Recomendaciones y ejercicio final.
Reserva tu cupo
Si deseas registrarte para separar tu cupo y realizar el pago posteriormente, llena el siguiente formulario: