Entrenarte en el uso de la metodología BowTie para aprender a gerenciar los riesgos Integrales en tu organización (Ocupacionales, Estratégicos, Proceso, Medioambiente).
Integrar con este entrenamiento la teoría y la interactividad práctica, mediante ejercicios para asegurar todo el aprendizaje sobre la metodología y la manera de aplicarlas en tu organización de manera práctica.
Analizar cómo los peligros son gestionados por tu empresa y asegurar si los riesgos son gestionados a un nivel aceptable.
Comprender cómo la fuerza de trabajo está expuesta a los peligros y cómo los gestiona según el propio rol que le compete.
Trabajar con una metodología de análisis de riesgos sencilla, que puede ser entendida por todas las capas de la organización debido a su naturaleza altamente visual e intuitiva.
Gerentes de seguridad, de riesgos y HSE. Consultores y analistas de seguridad de procesos. Profesionales que trabajen o con interés en el estudio de análisis de riesgos y de seguridad de procesos en cualquier organización.
Ingeniero Industrial con más de 30 años de experiencia en el rubro petrolero y manufactura de Gases Especiales. Posee una certificación como Profesional Certificado en SSMS (Certified Safety Professional) de la Occupational Safety & Health Administration (O.S.H.A.) de los EEUU.
Dispone de una Certificación en Ingeniería de Prevención de Incendios (CEPI-NFPA). Adicionalmente es Master en Administración de Empresas (MBA).
Desarrolló actividades como Gerente Corporativo de SSMS de YPFB Transporte S.A. Ha sido consultor e instructor internacional con Elite Training por más de 8 años en cursos para empresas de toda Latinoamérica.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Analizarás de manera global todos los escenarios de accidentes posibles que pudieran existir en torno a un determinado Peligro.
Identificarás y definirás medidas de control y determinarás cómo tu empresa debe controlar esos escenarios de riesgos.
Identificarás las formas en que fallan las medidas de control.
Demostrarás las relaciones de escenarios de alto riesgo y sus causas.
Integrarás los sistemas de gestión con BowTie para dar una visión general de qué actividades llevan un control de trabajo y quién es responsable de un determinado control.
Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
Micrófono y auriculares.
Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
Se recomienda que el participante cuente con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que pueda participar en el curso.
Memorias en medio digital. BONO: Uso gratuito del software BowTieXP (Software de Uso de Propiedad de CGE Risk Management Solutions) durante el curso para desarrollar casos y ejercicios.
El participante recibirá una Insignia Digital como reconocimiento de la aprobación del curso, siempre y cuando cumpla con el tiempo mínimo de conexión requerido y las actividades y evaluaciones propuestas.
La certificación y validez de la Insignia serán verificables a través de la plataforma web Credly, que adicionalmente permitirá al acreditado descargar un certificado de la Insignia en formato PDF.
La Insignia podrá ser compartida en redes sociales y publicada en el perfil de LinkedIn.
Como integrar la metodología BowTie dentro la gestión integral de Riesgos.
Conceptos básicos y específicos de todos los elementos del BowTie en detalle (Peligros, amenazas, salvaguardas, barreras).
Ejercicios y familiarización usando el Software BowTieXP : ¿Cómo armar y construir un diagrama básico?
Tratamiento del Riesgo y Determinación ALARP. Peligros de Proceso y Actividades HSEQ.
Metodología HEMP, refrescamiento del dia previo-Juego de Armado del Bowtie.
Integración con el SGI o PSM de la Organización-Fases del Contexto y Operativización (Walk the Talk).
Armado de Matrices para Gestión HSEQ (Integral) y para Seguridad de los Procesos (PSM).
Dimensionamiento de Matriz de Riesgos conforme CCPS-Adecuación en función del tipo de organización.
Ejercicio práctico en el software, formatos, reportes dinámicos, ejecutivos y casos específicos de la industria, aplicando los 5 Pasos conforme marco y proceso de ISO 31000.
Fecha límite de cancelación de participación:Mayo 30. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.