Realizar el estudio de locaciones o instalaciones petroleras aplicables según la API RP 500/505 y de áreas de procesos según la NFPA 497
Definir las diferentes condiciones de ubicación de equipos en función del tipo de área
Entender la aplicación y requisitos de las prácticas recomendadas y las normas internacionales, para proteger la vida de los trabajadores y la integridad de los equipos
Clasificar áreas eléctricas peligrosas acorde a componentes y equipos instalados en una instalación petrolera
Analizar la extensión de uso y ubicación de las áreas clasificadas
Ingenieros especialistas y de seguridad de proceso, Gerentes de HSE y seguridad, jefes de mantenimiento y control, especialistas en electricidad y todo personal involucrado en el diseño, mantenimiento, y seguridad de la operación de plantas de procesos e instalaciones petroleras offshore y onshore.
Ingeniero Industrial con más de 28 años de experiencia en el rubro petrolero y manufactura de Gases Especiales. Posee una certificación como Profesional Certificado en SSMS (Certified Safety Professional) de la Occupational Safety & Health Administration (O.S.H.A.) de los EEUU. Dispone de una Certificación en Ingeniera de Prevención de Incendios (CEPI-NFPA). Adicionalmente es Master en Administración de Empresas (MBA) Desarrolló actividades como Gerente Corporativo de SSMS de YPFB Transporte S.A.
Es consultor es instructor internacional, y con Elite Training ha dictado cursos en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Una vez aprobado el curso, el certificado te será enviado por email.
Al término del curso, el participante habrá incrementado sus habilidades en el uso de las prácticas recomendadas NFPA 497 y API RP 500/505, para la clasificación de áreas eléctricas en instalaciones petroleras y riesgos eléctricos en áreas con líquidos inflamables, gases o vapores en áreas de proceso químico y petroquímico.
Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
Micrófono y auriculares.
Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
Se recomienda que el participante cuente con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que pueda participar en el curso.
Elite Training, otorgará un diploma de aprobación del curso a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria y aprueben el examen final del curso. O se otorgará diploma de participación a quienes no aprueben el examen, pero cumplan con el 80% de asistencia.
Introducción Definiciones y clasificación de áreas. Métodos de Protección. Conceptos básicos y propiedades de productos inflamables. Criterios de clasificación / NEC. Análisis del grado de alcance del área clasificada. Establecimiento de áreas en instalaciones petroleras (perforación, producción, procesamiento y custodia) Análisis e interpretación de los anexos de la norma. Práctica de casos de análisis y uso de herramientas de cálculo. Casos prácticos y ubicación de extensiones de clasificación según cada condición operativa. Lugares clasificados como peligrosos Clases I, II y III Divisiones 1 y 2 Lugares clasificados como peligrosos específicos Áreas de proceso Clasificación de las áreas por los productos que se manejan. Clasificación de las áreas por sus operaciones y su extensión. Requerimientos de Seguridad para los Empleados en Centros de Trabajo Clasificación de los encerramientos para las distintas áreas clasificadas y su selección.
Fecha límite de cancelación de participación:mayo 11 En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.