Módulo 1: Introducción.
- Concepto de bombeo y tipos de sistemas de bombeo.
- Componentes de un pozo de bombeo.
- Características físicas y químicas de fluidos del pozo.
- Importancia de la medición de niveles.
Módulo 2: Instrumentos y Métodos de Medición de nivel.
- Instrumentos para la toma de niveles.
- Medición tradicional.
- Recuento de cuellos y cálculo de velocidad acústica.
- Medición acústica de la velocidad.
- Medición del nivel de líquido.
- Factores que afectan la calidad de las mediciones de nivel de fluidos.
- Interpretación de datos de nivel de fluidos.
- Restauración de presión del pozo de revestimiento anular.
- Efectos de la presencia de gas en el anillo sobre la densidad de la columna de líquido.
- Determinación de presiones de fondo.
- Determinación del potencial del pozo.
- Programa para registros acústicos de nivel y cálculo de presiones en el interior del pozo (Echometer).
- Adquisición y Control de Calidad de Registros Acústicos.
- Análisis del Registro de Nivel y Cálculo de Presión en el Pozo.
- Sección de determinación de profundidad.
- Calibración y mantenimiento de los instrumentos.
Módulo 3: Toma de Niveles en Pozos.
- Procedimiento para la toma de niveles.
- Preparación del sitio, Medidas de seguridad.
- Registro de datos de niveles.
- Frecuencia y técnicas para distinciones de tiempo.
- Análisis preliminar de datos obtenidos.
Módulo 4: Cartas Dinagráficas
- Definición. Importancia. Objetivo.
- Ciclo de bombeo.
- Dinamómetro.
- Bombeo ideal de cartas dinagráficas.
- Cartas tipo de pozos bombeando sin dificultad.
- Cartas tipo de pozos bombeando con dificultad:
- Gas.
- Viscoso.
- Agitado.
- Agua.
- Golpe de Bomba.
- Varillas Partidas.
- Arena.
- Fugas en Válvulas.
- Fuga en Tubería.
- Bomba Desasentada.
- Caja de Engranaje Dañada.
- Cálculo de producción por carta.
Módulo 5: Taller analizando todos los casos que existen con cartas dinagráficas: Se analizaran muchos pozos, se realizaran los cálculos de producción por carta y se discutirán las posibles soluciones.