Capítulo 1: INYECCIÓN DE AGUA E INYECCIÓN DE AGUA MEJORADA
Conceptos técnicos con una profundidad adicional teniendo en cuenta la participación de estudiantes de diferentes carreras que requieren de una fundamentación fuerte en el proceso. Se cubren los diferentes métodos para mejorar la movilidad de los procesos en yacimientos con aditivos como: polímeros, surfactantes y álcali. Se profundiza en las metodologías de selección desde el punto de vista experimental y se brinda a la clase una perspectiva práctica de la aplicación en campo y el estado de estas tecnologías en el contorno nacional e internacional.
Capítulo 2: INYECCIÓN DE GAS
Alternativas de procesos con gas, y la importancia que está tomando este proceso teniendo en cuenta la necesidad de la transición energética para una reducción de la huella de carbono en los procesos de la industria del petróleo. Se revisan los conceptos de la interacción de los fluidos con el gas y las metodologías experimentales para la evaluación de los diferentes tipos de procesos con gas.
Capítulo 3: DESPLAZAMIENTO DE FLUIDOS MISCIBLES
Se analiza la miscibilidad desde el punto de vista experimental y práctico, se revisan los diferentes procesos de recobro que caen en esta categoría, sus ventajas y retos y sus aplicaciones exitosas actuales.
Capítulo 4: INYECCIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO
Uso del CO2 tanto para procesos miscibles como inmiscibles mostrando investigaciones adelantadas para el uso de los gases de combustión en procesos de recobro mejorado, todo esto con miras tanto a la reducción de la huella de carbono, como a la reducción del requerimiento energético en procesos como la inyección de vapor, haciendo más factible la aplicación de estas tecnologías.
Capítulo 5: COMBUSTIÓN IN SITU
Las diferentes modalidades de aplicación, la metodología de evaluación experimental, con un análisis detallado de los equipos con que contamos en el país para este fin. Se realiza un paralelo entre los dos campos donde se ha realizado piloto de la tecnología en el país, con los resultados que ha mostrado cada uno de los casos: Quifa y Chichimene.
Capítulo 6: INYECCIÓN DE VAPOR
Desde la termodinámica básica, así como las propiedades térmicas de roca y fluido, haciendo el énfasis requerido para el entendimiento de las pérdidas de calor en todas las etapas del proceso. Se analizan las metodologías de cálculo de pérdidas en el yacimiento, para el debido entendimiento del impacto del calor en la reducción de viscosidad. Además se analiza la cinética que se debe tener en cuenta para el modelamiento de este tipo de tecnología. Se profundizó en la tecnología