Moneda

Remediación de Suelos Contaminados con Hidrocarburos – RBCA

US$805,50 +IVA

Fecha

Por confirmar

Modalidad

Online Live Streaming

Intensidad: 24 horas

Horario: 8:00 am a 5:00 pm

Código: M20038

Incluye: Memorias y certificado de asistencia otorgado por ELITE TRAINING.

Certificación: Elite Training, otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.


CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

¿Cómo funciona?
  • El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
  • Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
  • El material del curso te será compartido de manera digital.
  • Una vez aprobado el curso, el certificado te será enviado por email.

¿Qué requieres?
  • Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
  • Micrófono y auriculares.
  • Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
  • Te recomendamos contar con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que puedas participar en el curso.

Disponible también en modalidad presencial
Éste curso también puedes tomarlo de manera presencial, en las mismas fechas y horarios. Para ver la información de ésta modalidad, puedes hacer clic en el siguiente enlace:

Remediación de Suelos Contaminados con Hidrocarburos – RBCA

Descuentos:

Por pronto pago:

  • 10% por pago hasta fecha por confirmar..
  • Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
  • Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
  • No acumulable con el descuento por confirmación de participación.

Por confirmación de participación:

  • 10% por confirmar tu participación hasta fecha por confirmar..
  • Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
  • Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente.
  • No acumulable con el descuento por pronto pago.

Para grupos:

  • 5% para el 2do. participante de la misma empresa.
  • 10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa.
  • 15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa.
Fecha límite de cancelación de participación: fecha por confirmar. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
  • Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
  • El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
  • Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.

Instructora: Carmen Infante

Bióloga con PhD en Ciencias, mención ecología. Actualmente es asesora, instructora e investigadora, en las áreas de manejo de pasivos ambientales, biorremediación, fitorremediación, y manejo de desechos sólidos de la industria petrolera. Tiene más de 30 años de experiencia en tecnologías para el tratamiento de desechos orgánicos, con énfasis en biorremediación y saneamiento de piscinas. Ha dictado cursos en Ecuador, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Ha realizado más de 40 trabajos científicos publicados en revistas arbitradas y eventos de prestigio tanto nacional como internacional en biodegradación de desechos y recuperación de suelos en los últimos 20 años. Es autora de más de 180 informes técnicos en las áreas de investigación en diferentes áreas ambientales y de 2 marcas registradas en Biorremediación. Conferencista invitada a eventos Internacionales por PEMEX, CEIMPEC, e International Center for Science and High Technology de the United Nations Industrial Development (ICS-UNIDO) entre otros.

Contenidos

Este curso está orientado a identificar con criterio técnico la aplicación de  las diferentes tecnologías de remediación de tratamiento de suelos y residuos con hidrocarburos y metales;  hidrocarburos intemperizados o viejos, fosas de acopio, derrames frescos para ʺeliminar» la contaminación a fin de cumplir con las normas ambientales (niveles de limpieza del país) o criterios de remediación específicos sustentados en riesgo aceptable (RBCA).

Esto último referido a la metodología de Acciones Correctivas Basadas en el Análisis de Riesgo (RBCA,  siglas en inglés), la cual es tendencia mundial usada en la gestión de áreas contaminadas, como un método sustentado en la protección de la salud humana y el ambiente.

Objetivos específicos.

  • Destacar las ventajas, desventajas, y costos de las diferentes tecnologías de remediación
  • Conocer cuándo aplicar cada una de ellas y alcanzar los criterios de limpieza o niveles permitidos  según la legislación Colombiana, Alberta (Canadá), Perú, Louisiana,   Venezuela,  México entre otras.
  • Conocer las bases fundamentales del análisis de riesgo, aplicabilidad, beneficios y limitantes
  • Entender como un análisis de riesgo (RBCA) es una base que puede ahorrar costos y permite manejar el escenario más conservador de protección a la salud y al ambiente.

Al finalizar este curso los participantes:

Tendrán una visión amplia y global de las últimas tendencias en materia de remediación de suelos y desechos petroleros impactados por hidrocarburo y metales y el significado de obtener criterios de remediación específicos sustentados en metodología de Acciones Correctivas Basadas en el Análisis de Riesgo (RBCA, siglas en inglés).

Podrán seleccionar la tecnología idónea para los diferentes eventos que puedan presentarse en la industria petrolera y relacionar con los estándares de calidad ambiental y normativas internacionales.

Comprenderán el principio, aplicación del RBCA y los beneficios de su uso en la industria petrolera.

Perfil de los participantes. El curso está dirigido a Supervisores, Técnicos, Gerentes, Investigadores, Operadores y Profesionales de  protección ambiental y seguridad industrial, investigadores, tecnólogos, ingenieros, que laboran en el área de manejo, tratamiento y disposición de residuos/desechos sólidos, contaminación de suelos, pasivos ambientales, derrames de hidrocarburos y remediación de suelos, pantanos contaminados con hidrocarburos y en general profesionales o estudiantes en las carreras de Ing. Química, Ing. Petróleo, Microbiólogos, Ing. sanitario, Ing. Ambiental, Ing. Agronómica, Ing. Procesos, Ing. geofísicos, geólogos, químicos, abogados con derecho ambiental, administrador de recursos de proyectos ambientales, Biólogos o carreras afines.

Contenido Programático y duración por temas

  TEMA 1. COMPORTAMIENTO DE UN DERRAME DE HIDROCARBURO Y METALES  EN SUELO Y EN AGUA., ELEMENTOS PARA CAUSAR UN RIESGO A LA SALUD HUMANA Y EL AMBIENTE.  Duración 4 horas 

  • Comportamiento de contaminantes crudo y metales en suelo y agua. Vías de infiltración, biodisponibilidad, acumulación, etc. Concepto del análisis RBCA. El Riesgo como función de la  Exposición y la  Toxicidad Fuentes, vía de transporte y receptor; Procesos de dispersión, biodegradación, atenuación natural,   rutas probables de migración y exposición de sustancias tóxicas desde el suelo hasta las personas, animales y vegetación. Qué es RBCA y en qué consisten los niveles I, II y III. Relaciones entre nomenclatura y aplicaciones de manual Técnico para la ejecución de Análisis de Riesgos para sitios de distribución de derivados de hidrocarburos en Colombia, ERSA Perú y ASTM E1739-95. Desarrollo de un modelo conceptual, diferencias entre un RBCA a la salud humana y receptores ecológicos.
  • Se puede aplicar un RBCA, en un derrame de hidrocarburo mediano o liviano en suelos o tierra, por qué? O solamente aplica a estaciones de servicio?
  • Cuando ocurre un derrame de hidrocarburo en tierra , cuál es el criterio de remediación, el definido por RBCA o por regla 29-B Lousiana
  • Ejemplo de cálculo de dosis estimada de exposición por ingestión de arsénico de suelos adultos e ingestión verduras
  • Identificación del tipo de suelo y su relación con derrame de hidrocarburos: suelo arenoso, suelo arcilloso, suelo franco, triangulo textural, textura de un suelo y su relación con la infiltración y porosidad del suelo.
  • Contenido de metales en crudos y su disponibilidad. Disponibilidad de metales. Efecto del Tiempo de exposición a la intemperie, Características del crudo (gravedad API) y su comportamiento en el ambiente. Contenido de Saturados, aromáticos y resinas y asfaltenos. BTEX, Importancia y donde encontrarlos. Crudos biodegradables y no biodegradables. Procesos de fotooxidación, dispersión, volatilización. Variación de la biodegradación con la gravedad API del crudo

TEMA 2 CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS A EVALUAR EN SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS y  ELABORACIÓN MODELO CONCEPTUAL. Duración  horas: 4 

  • Análisis TCLP O análisis de lixiviados, Interpretación de análisis de TCLP.  Análisis de toxicidad con bioensayos (oligoquetos, fitotoxicos, bacterias).
  • Importancia de los análisis de toxicidad para conocer si un suelo ya no es tóxico por hidrocarburos. Cómo evaluar toxicidad al ambiente.
  • Cuáles son los principales bioensayos a usar Influencia del tipo de hidrocarburo y toxicidad. Influencia sobre los criterios de limpieza. Cuán limpio es limpio. Muestreo de suelos contaminados.
  • Transporte, transferencia entre medios ambientales y dosis de exposición vias potenciales de exposición a tóxicos para seres humanos.Ejemplos de modelos conceptuales para la aplicación de análisis de riesgo

TEMA 3. MARCO LEGAL, Y MATRIZ DE SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS TECNOLOGIAS FISICO QUIMICAS Y BIOLOGICAS PARA EL TRATAMIENTO O REMEDIACION DE SUELOS-RESIDUOS IMPACTADOS POR HIDROCARBUROS-METALES Duración horas: 8 

  • Marco legal del país en materia de criterio de limpieza de suelos Elaboración básica de matriz de selección de tecnología.
  • Criterios técnicos, madurez tecnológica, posicionamiento en el mercado, facilidades de operación, conocimiento en el país, criterios o aspectos sociales y ambientales.
  • Remediación “in situ” y “ex situ”. Cuándo aplicar una técnica de recuperación “in situ”, cuándo “ex situ”.
  • Principios de las Tecnologías, de Solidificación-estabilización.
  • Desorción térmica, incineración, esparcimiento, lavado–extracción con solventes de suelos, inyección, relleno de seguridad.
  • Costos de las diferentes tecnologías de remediación o recuperación.
  • Extracción con vapor y bioventeo para aguas subterráneas en caso particulares de suelos arenosos, de estaciones de servicios o grifos Biorremediación, o biotratamiento.
  • Principios básicos de la biorremediación.
  • Es necesario la adición de inóculos de microorganismos?. Landfarming convencional, Composting, Biopilas, fitorremediación.
  • Productos biológicos y no biológicos, como dispersantes, surfactantes, enzimas, fertilizantes y otros, su aplicación y no en suelos y aguas. Efectos sobre la biorremediación

Tema 4.  EJERCICIOS DE APLICACIÓN o Aplicaciones a casos reales y realización de ejercicio con los participantes Duración horas: 8 

  • Análisis de aplicaciones exitosas en suelos contaminadas con hidrocarburos, suelos de derrames o disposición en fosas de acopio o pits de almacenamiento de desechos petroleros. Recuperación ecológica.
  • Se realizará con grupos de participantes una actividad de elaboración de proyecto de aplicación básica de RBCA (modelo conceptual) y remediación de suelos contaminados  con hidrocarburos en suelos arenosos y suelos arcillosos con crudos frescos e intemperizados. Se seleccionara proyecto según necesidades de los participantes (selva, llanos o sabana, aguajal, borras de tanque, Patagonia, etc). Se describirán las actividades desde reconocimiento del área, muestreo de suelo, modelo conceptual del RBCA volumen a remediar, identificación e interpretación de resultados según las exigencias de los criterios de limpieza, desarrollo de matriz de selección e identificación de la tecnología de remediación, pasos para la aplicación, control y seguimiento, recuperación o restauración vegetal. Cronograma de actividades.

Reserva tu cupo

Si deseas registrarte para separar tu cupo y realizar el pago posteriormente, llena el siguiente formulario:

  • Mediante el diligenciamiento de este formulario otorgo de manera libre, expresa y voluntaria la autorización para el tratamiento de mis datos personales, los cuales se manejarán para las finalidades descritas en las políticas de tratamiento de datos personales y se enmarcarán bajo los lineamientos de la ley 1581 del 2012, el decreto 1074 del 2015 y sus normas reglamentarias.
    Ver nuestras políticas para protección de datos personales