Es abogado, magister en energías renovables. Es especialista en regulación de energía eléctrica y gas, derecho minero energético, servicios públicos domiciliarios y derecho contencioso administrativo. Fue miembro de algunas firmas de abogados, estuvo vinculado a compañías como Codensa, Emgesa, ISA, Celsia y Gas Natural (Vanti). Es docente del Departamento de Derecho Minero Energético y del Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Identificar el marco legal y regulatorio vigente en Colombia para estructurar nuevos negocios con fuentes No Convencionales de Energías Renovable y la Eficiencia Energética, para el correo desarrollo de contratos, proyectos de autogeneración y proyectos de granjas solares.
Conocer la regulación y fundamento legal de las figuras recientes sobre el impuesto al carbono, los certificados de energía limpia y el sello de producción limpia.
Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
Micrófono y auriculares.
Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
Se recomienda que el participante cuente con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que pueda participar en el curso.
El participante recibirá una Insignia Digital como reconocimiento de la aprobación del curso, siempre y cuando cumpla con el tiempo mínimo de conexión requerido y las actividades y evaluaciones propuestas.
La certificación y validez de la Insignia serán verificables a través de la plataforma web Credly, que adicionalmente permitirá al acreditado descargar un certificado de la Insignia en formato PDF.
La Insignia podrá ser compartida en redes sociales y publicada en el perfil de LinkedIn.
Aplica para los cursos realizados a partir del 15 de marzo de 2022.
Fecha límite de cancelación de participación:Junio 14. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.