Obtener los conocimientos y habilidades para desarrollar una gestión proactiva del mantenimiento, planificando y programando las actividades de tal manera que al ejecutarlas no se produzcan retrasos y utilizando los recursos necesarios de la manera más eficiente posible.
Aprender a desarrollar planes de mantenimiento efectivos.
Evaluar la planificación y programación del mantenimiento utilizando los indicadores apropiados.
Analizar el impacto de los costos de mantenimiento sobre el costo total del ciclo de vida de los activos.
Aplicar un modelo para la planificación y control de costos en mantenimiento.
Personas con responsabilidad de planificar, programar y controlar actividades y recursos de mantenimiento. Ingenieros, Supervisores, Jefes de equipo, Planificadores, Programadores, Coordinadores, Técnicos y cualquier profesional que se desempeñe en el área de mantenimiento.
Es imprescindible para aquellos profesionales universitarios que se inician en el campo del mantenimiento y cuya formación original es en áreas técnicas o tecnológicas como mecánica, electricidad, electrónica, electromecánica, mecatrónica, etc.
También será de gran actualidad para aquellos que con experiencia en la gestión del mantenimiento deseen reforzar y actualizar sus conocimientos con el objeto de aplicarlos en su entorno laboral para obtener la mayor eficiencia de los recursos utilizados.
Instructor y consultor en las áreas de Producción, Calidad, e Ingeniería de Proyectos de Mantenimiento, Control y Seguimiento de Proyectos, Gestión, Optimización y Programación de Inventarios y Gestión de Costos del Mantenimiento.
Ingeniero Aeronáutico
Especialista en Ing. de Proyectos
Especialista en Dirección de Operaciones y Gestión de la Calidad
Autor de diversas publicaciones a nivel internacional en Calidad y Gestión de proyectos
Modelo de aprendizaje
Los programas se desarrollan siguiendo esquemas de las metodologías ágiles y se estructuran en temas semanales donde el alumno tiene una serie de metas y trabajos que cumplir donde poner en práctica los conocimientos que adquiere con la guía y supervisión de un mentor.
¿En qué consiste?
Desde el inicio conocerás los proyectos que tienes que resolver
Aprendes haciendo no escuchando
Trabajo en equipo: Tendrás constante trabajo y retroalimentación con el profesor
Utilizamos todos los recursos útiles disponibles
¿Cómo funciona?
El principio de cada clase o módulo siempre es el proyecto a desarrollar
Accedes a los recursos didácticos formales e informales que propone el profesor
Puedes participar en debates para reforzar conceptos e ideas clave
Dispones de un mentor, experto del sector que ha diseñado la clase, para resolver tus problemas y tener un feedback del mundo real
La plataforma dispone de un foro donde podrás registrar las preguntas sobre el contenido y las actividades del curso, o demás comentarios que quieras realizar.
El participante recibirá una Insignia Digital como reconocimiento de la aprobación del curso, siempre y cuando cumpla con el tiempo mínimo de conexión requerido y las actividades y evaluaciones propuestas.
La certificación y validez de la Insignia serán verificables a través de la plataforma web Credly, que adicionalmente permitirá al acreditado descargar un certificado de la Insignia en formato PDF.
La Insignia podrá ser compartida en redes sociales y publicada en el perfil de LinkedIn.