Certificación: ASME Internacional otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:
Descuentos:
Por pronto pago:
10% por pago hasta fecha por confirmar.
Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
No acumulable con el descuento por confirmación de participación.
Por confirmación de participación:
10% por confirmar tu participación hasta fecha por confirmar.
Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente
No acumulable con el descuento por pronto pago
Para grupos:
5% para el 2do. participante de la misma empresa
10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa
15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa
Miembros ASME con membresía vigente: 10% (para aplicar el descuento se debe utilizar el cupón ASME en el carrito de compras).
Fecha límite de cancelación de participación: fecha por confirmar. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.
Instructor y consultor en las áreas de Producción, Calidad, e Ingeniería de Proyectos de Mantenimiento, Control y Seguimiento de Proyectos, Gestión, Optimización y Programación de Inventarios y Gestión de Costos del Mantenimiento.
Ingeniero Aeronáutico
Especialista en Ing. de Proyectos
Especialista en Dirección de Operaciones y Gestión de la Calidad
Autor de diversas publicaciones a nivel internacional en Calidad y Gestión de proyectos
Los departamentos de mantenimiento de la mayoría de las organizaciones industriales controlan su gestión mediante la utilización de un conjunto de indicadores, generalmente llamados KPI (Key Performance Indicators) y que por ser considerados indicadores claves, calcularlos y monitorearlos supone lograr el mejor desempeño del departamento de mantenimiento.
Esta forma de medir el desempeño de la gestión del mantenimiento en una empresa significa un control desenfocado de los objetivos organizacionales además de tener las siguientes características: ineficiencia en la medición, indicadores usados de manera reactiva en vez de manera proactiva e ineficiencia en la implementación.
Existen muchos indicadores “famosos” qué son aceptados sin discusión. Aquí se pudiera estar empleando prácticas engañosas y peligrosas. Cualquier conjunto de medidas destacará oportunidades de mejora, pero no necesariamente serán eficientes, demostrarán comportamientos incorrectos o estarán alineados con los objetivos corporativos.
Lo recomendable es implementar un sistema de medición del desempeño que permita conocer los indicadores necesarios en los distintos niveles jerárquicos de la estructura organizacional y la relación existente entre ellos para poder integrar, a través de relaciones causa-efecto, los indicadores técnicos y financieros, comunmente utilizados en la gestión del mantenimiento desde los niveles operacional y táctico hasta los niveles de mayor jerarquía o niveles estratégicos de la organización.
Se busca comprender perfectamente la influencia del desempeño del departamento de mantenimiento sobre los resultados financieros para la correcta toma de decisiones en los niveles operativos, tácticos y estratégicos que contribuyan a maximizar la rentabilidad empresarial.
DIRIGIDO A:
Gerentes, Jefes, Coordinadores, Responsables y Profesionales en general que se desempeñen en mantenimiento y otras áreas funcionales relacionadas, que tengan bajo su responsabilidad la generación de objetivos, el control de gestión y la toma de decisiones en los distintos niveles jerárquicos de la organización.
BENEFICIOS QUE TENDRÁ EL PARTICIPANTE AL TÉRMINO DEL CURSO:
A nivel general
El curso proporcionará a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para evaluar la gestión del mantenimiento desde el punto de vista técnico y comprender su impacto sobre los resultados financieros y operacionales en todos los niveles de la organización. También podrá comprender las razones por las cuales, a nivel de alta dirección se toman ciertas decisiones estratégicas de carácter técnico y financiero que impactan directamente los objetivos del departamento de mantenimiento.
Competencias específicas
Al finalizar el curso cada participante:
Comprenderá la importancia de la evaluación sistemática e integral del desempeño en mantenimiento.
Interpretará los resultados financieros de las operaciones.
Calculará los indicadores técnicos en mantenimiento.
Evaluará la influencia del mantenimiento sobre la OEE.
Analizará los aspectos financieros de la OEE.
Conocerá los elementos básicos de los modelos Balanced Scorecard y el Maintenance Scorecard y su aplicación al desarrollo de sistemas de medición del desempeño en mantenimiento.
Manejará los sistemas de indicadores de gestión de la SMRP y la EFNMS.
Podrá desarrollar un sistema de indicadores de gestión para mantenimiento aplicado al contexto de su campo laboral.
TEMARIO
1.- INTRODUCCIÓN: ANTECEDENTES Y ASPECTOS FINANCIEROS
Los Sistemas de Medición del Desempeño (SMD)
Indicadores financieros básicos
2.- GENERACIÓN DE LÍNEAS BASE CON LOS INDICADORES TÉCNICOS
Sistemas de Medición del Desempeño en Mantenimiento (SMDM)
El Proceso de Medición del Desempeño en Mantenimiento
Indicadores Técnicos de mantenimiento:
– Confiabilidad
– Mantenibilidad
– Disponibilidad
La Efectividad Global de los Equipos (Overall Equipment Effectiveness – OEE)
3.- INTEGRACIÓN DE INDICADORES TÉCNICOS CON INDICADORES
FINANCIEROS
El Balanced ScoreCard
El Balanced ScoreCard aplicado a la Gestión del Mantenimiento
El modelo ” Maintenance ScoreCard” (MSC)
4.- INDICADORES ESTANDARIZADOS: AMÉRICA VS. EUROPA
Indicadores de la SMRP
Indicadores de la EFNMS
Indicadores armonizados
5.- MODELO PROPUESTO PARA LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO EN
MANTENIMIENTO
REQUISITOS
Durante el curso, los participantes deben tener su computador portátil (Laptop) para la realización de los talleres en EXCEL.
Incluye GRATIS el libro:
Libro Sistemas De Medición Del Desempeño En Mantenimiento Basados en Indicadores de Gestión.