Moneda

Gestión Ambiental en Procesos de Fracturación Hidráulica o Fracking – Online

US$535,00 +IVA

Información adicional

Fecha

Por confirmar

Modalidad

Online Live Streaming

Intensidad: 16 horas – 2 días.

Horario: 8:00 am a 5:00 pm

Código: M19017

Incluye: Memorias y certificado de asistencia otorgado por Elite Training.

Certificación: Elite Training otorgará diploma de asistencia a los participantes que asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.


CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN:

¿Cómo funciona?
  • El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
  • Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
  • El material del curso te será compartido de manera digital.
  • Una vez aprobado el curso, el certificado te será enviado por email.

¿Qué requieres?
  • Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
  • Micrófono y auriculares.
  • Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
  • Te recomendamos contar con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que puedas participar en el curso.

Disponible también en modalidad presencial
Éste curso también puedes tomarlo de manera presencial, en las mismas fechas y horarios. Para ver la información de ésta modalidad, puedes hacer clic en el siguiente enlace:

Gestión Ambiental en Procesos de Fracturación Hidráulica o Fracking

Descuentos:

Por pronto pago:

  • 10% por pago hasta fecha por confirmar.
  • Aplica para personas naturales y empresas que pagan de contado.
  • Requiere el envío del comprobante de pago de la inscripción al curso.
  • No acumulable con el descuento por confirmación de participación.

Por confirmación de participación:

  • 10% por confirmar tu participación hasta fecha por confirmar.
  • Aplica para empresas con convenio de pago posterior al curso.
  • Requiere el envío de la orden de facturación o el documento equivalente
  • No acumulable con el descuento por pronto pago

Para grupos:

  • 5% para el 2do. participante de la misma empresa
  • 10% para el 3er., 4to., y 5to. participante de la misma empresa
  • 15% para el 6to. participante en adelante de la misma empresa

Fecha límite de cancelación de participación: fecha por confirmar. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
  • Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
  • El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
  • Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.
Ver información de hoteles sugeridos

Instructores:
Ing. Carlos Muñoz Reyes

Cuenta con 14  años de experiencia en la industria Oil & Gas en exploración y producción, en la Empresa Nacional del Petróleo en Chile y en minería metálica (oro y cobre).

Fué director y coordinador de la primera obtención de permisos ambientales para la ejecución de fractura hidráulica o fracking en Chile y responsable de la gestión ambiental de más de 100 proyectos de fracturación hidráulica, lo cual incluyó contar y preparar equipos para obtención de permisos o licencias ambientales, inspección de campo y modificación de licencias ambientales.

 Formación Académica:
  • Ingeniero Civil Ambiental.
  • Diplomado en Manejo, Control y Tratamiento de Derrames, Desechos y Pasivos Ambientales en la Industria Petrolera, Elite Training, Chile-Colombia.
  • Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera, Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile.
  • Diplomado en Gestión Empresarial para la Industria Energética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Gestión Ambiental, Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Diplomado en Planificación Ambiental del Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ing. Cristian Muñoz Cárdenas.

Ingeniero de Recursos Naturales con 18 años de experiencia en gestión ambiental, trabajando en docencia, investigación y gestión ambiental en la  Universidad de Magallanes, además desde 2009 al 2019 trabajó en la Unidad de Medio Ambiente de ENAP Magallanes, en la gestión y coordinación de prefactibilidad ambiental, obtención de licencias ambientales y seguimiento de exigencias ambientales. Actualmente es Gerente de Proyectos de la empresa EINAS de consultoría y colaboración ambiental.

Contenidos

OBJETIVO

 Preparar  a los asistentes y entregar herramientas en Gestión Ambiental y de seguridad a las personas para los procesos de fracturación hidráulica o fracking (gas y petróleo no convencional), dando a conocer una descripción de los posibles impactos ambientales asociados, incluyendo acciones, iniciativas y buenas prácticas a implementar para prevenir y mitigar dichos impactos, donde también se entregarán los conceptos y prácticas técnicas del proceso. Además se presentará la gestión con Stakeholders o grupos de interés y herramientas de análisis para mejorar la toma de decisiones en las diferentes etapas del proceso.

ALCANCE

 Al final del taller el participante podrá saber en que consiste la operación de fractura hidráulica y sus principales características operacionales para la obtención de licencias ambientales, conocerá cuales son los principales mitos relacionados con la actividad y la realidad en torno a ellos. Además comprenderá las medidas de gestión ambiental implementadas en operaciones de fractura hidráulica, lo que incluye los monitoreos a ejecutar, controles técnicos, consideraciones de seguimiento ambiental, análisis de Stakeholders o grupos de interés, aspectos de seguridad a las personas entre otras.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

PRIMER DÍA, JORNADA DE LA MAÑANA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA FRACTURA HIDRÁULICA

Introducción a los hidrocarburos no convencionales y a la fractura hidráulica, breve historia de la fractura hidráulica.

OBJETIVO: Dar a conocer un marco introductorio sobre las principales características del fracking o fractura hidráulica para establecer una base mínima de conocimiento técnico.

TEMAS A ABORDAR:

¿Por qué realizamos procesos de fracturamiento hidráulico?

¿Tipos de hidrocarburos no convencionales, cuál es la diferencia?

¿Qué está pasando en el mundo con la fractura hidráulica respecto a la gestión ambiental?

¿Qué está ocurriendo respecto a las actividades de fracking en algunos países y donde se ha aprobado el proceso?

¿Cómo es el proceso de fracturación hidráulica, y cuales son sus compontes?

PRIMER DÍA, JORNADA DE LA TARDE

MÓDULO 2. PERCEPCIÓN GRUPOS DE INTERÉS (STACKEHOLDERS) Y ANTECEDENTES TÉCNICOS DEL PROCESO DE  FRACTURA HIDRÁULICA

Percepción de los Stakeholders de la actividad y elementos técnicos de gestión para ampliar los elementos de la toma de decisiones y prevención de conflictos.

OBJETIVO: Dar a conocer cuales son los principales mitos y verdades respecto a los temas más controversiales de la fractura hidráulica, por ejemplo; sismos, consumos de agua, tipos de químicos, contaminación de acuíferos, etc. Esto será enfocado desde el punto visto técnico de la Ingeniería Ambiental, donde se analizarán elementos para identificación y gestión de Stakeholders.

TEMAS A ABORDAR:

Exponer mitos y verdades del proceso de fracturación hidráulica.

Se expondrán experiencia en el análisis y trabajo en conjunto con Stakeholders.

Técnicas de identificación para la gestión con Stakeholders para mejorar la toma de decisiones.

SEGUNDO DÍA , JORNADA DE LA MAÑANA

MÓDULO 3. GESTIÓN EN SEGURIDAD A LAS PERSONAS

Se entregarán conceptos de seguridad (Safety) e identificación de riesgos en los procesos de fracturación hidráulica, donde se describirán elementos de gestión para mitigar incidentes a las personas.

TEMAS A ABORDAR:

Identificación de riesgos y peligros y los puntos de mayor riesgo en el montaje, operación de fractura y desmontaje.

Actividades y gestión de minimización de riesgos y peligros para minimizar incidentes en la operación.

SEGUNDO DÍA , JORNADA DE LA MAÑANA Y TARDE

MÓDULO 3. GESTIÓN AMBIENTAL EN PROCESOS DE FRACTURACIÓN HIDRÁULICA

Gestión Ambiental en procesos de fracturación hidráulica, experiencia chilena.

OBJETIVO: Entregar las principales herramientas de gestión ambiental asociadas a la fracturación hidráulica, dando a conocer casos de éxito en la obtención de licencias ambientales en Chile y  de operación Oil & Gas no convencional. Se analizarán a fondo las preguntas de la autoridad o el ente regulador ambiental en torno a la obtención de las autorizaciones ambientales, con lo cual se espera dar una visión completa de la gestión de licencias ambientales. 

TEMAS A ABORDAR:

Se expondrá y analizarán las consideraciones para la elaboración de documentos conducentes a la obtención de licencias ambientales.

Se expondrán las consideraciones técnicas para establecer planes de monitoreo de variables por ejemplo; muestreo de agua, químicos a utilizar, agua de retorno o flowback, vibraciones, ruido, flora y fauna, residuos, entre otros.

Se entregarán las herramientas para llevar el control documental del proceso en el seguimiento de obligaciones ambientales.

Se expondrán la experiencia en la obtención de licencias ambientales, analizando las preguntas y exigencias de la autoridad en diferentes solitudes presentadas en estudios ambientales.

MATERIALES

Se entregará material bibliográfico, referencias web y documentos técnicos de apoyo para reforzar la gestión ambiental de operaciones de fracking en la industrial del Oil & Gas.

Reserva tu cupo

Si deseas registrarte para separar tu cupo y realizar el pago posteriormente, llena el siguiente formulario:

  • Mediante el diligenciamiento de este formulario otorgo de manera libre, expresa y voluntaria la autorización para el tratamiento de mis datos personales, los cuales se manejarán para las finalidades descritas en las políticas de tratamiento de datos personales y se enmarcarán bajo los lineamientos de la ley 1581 del 2012, el decreto 1074 del 2015 y sus normas reglamentarias.
    Ver nuestras políticas para protección de datos personales