Analizar integralmente los conceptos básicos del proceso de compresión de gas que permitan tomar mejores decisiones de ingeniería.
Identificar las variables que inciden en el funcionamiento de un compresor reciprocante, conociendo como medirlas y como predecir el impacto en su desempeño.
Definir las bases conceptuales, teóricas y prácticas para evaluar el funcionamiento de un compresor reciprocante, los costos de una inadecuada operación y las acciones de mantenimiento que se puedan tomar.
Medir la eficiencia termodinámica de los cilindros compresores, definiendo una metodología para evaluar cilindros en casos reales.
Ingenieros y profesionales con responsabilidad o interés en conocer y optimizar los procesos de compresión de gas natural, así como el funcionamiento y operación de compresores reciprocantes, en empresas de transporte, producción y distribución de gas natural, empresas de servicios y de ingeniería de operación, diseño, selección, venta y mantenimiento de compresores
Ingeniero de Petróleos, Especialista en Gerencia de Recursos Humanos. Cuenta con más de 30 años de experiencia profesional. Trabajó por 23 años al servicio de Ecopetrol, donde fue Jefe del Departamento de Producción de Crudo y Compresión de gas, Superintendente de Operaciones en la Gerencia Oriente y Coordinador del proyecto Corporativo de Mantenimiento.
Es consultor e instructor de Elite Training desde el 2002 para la industria petrolera, en las áreas de Producción, Operaciones de Pozos, Análisis de Riesgos Industriales, Tratamiento de Gas, Optimización de Producción y Facilidades, Gerenciamiento de Campos Petroleros, entre otras áreas.
Instructor: Ramiro Guerrero Maldonado
Líder de construcción para el desarrollo del campo QUIFA en Pacific Rubiales.
Director de Proyectos de Grado de Operación/mantenimiento de equipos y manejo de gas.
Asesor de empresas en la coordinación de proyectos de mantenimiento, selección de equipos y en la implantación de nuevas tecnologías, en las áreas de mantenimiento y materiales.
Asesor e instructor de programas de capacitación en diferentes campos de gas como Cusiana, Cupiagua, Floreña, Orito, Refinería de Cartagena y de Barrancabermeja, y a empresas como: TGI, Promigas, Chevron, Esterra, Mecánicos Asociados y otras.
Desarrolló su carrera en ECOPETROL en el área de Operaciones y Mantenimiento, desempeñándose en diferentes campos petroleros como coordinador de proyectos de optimización de mantenimiento y como jefe del Departamento de Oleoductos y Mantenimiento en la Gerencia Llanos.
Ingeniero Mecánico de la Universidad Industrial de Santander, estudios de actualización en bombas, compresores y equipos petroleros.
El curso será transmitido en vivo por internet a través de una de estas plataformas: Zoom o Webex. Podrás interactuar en clase cuando el instructor te conceda la palabra, ya sea utilizando el audio y video o el chat.
Puedes acceder a través de un computador o dispositivo móvil desde cualquier lugar, siempre y cuando cuentes con las condiciones de conectividad necesarias.
El material del curso te será compartido de manera digital.
Conexión estable a Internet con mínimo 2 megas de velocidad.
Micrófono y auriculares.
Hacer una prueba de conectividad antes del día de inicio del curso, utilizando para la prueba el mismo computador personal o dispositivo móvil y la misma conexión a internet que utilizarás para conectarte al curso, con el fin de que la prueba sea efectiva.
Se recomienda que el participante cuente con un espacio tranquilo, sin ruido ambiental, con el mínimo de interrupciones, para que pueda participar en el curso.
Elite Training, otorgará un diploma de aprobación del curso a los participantes que aprueben el examen final del curso, o se otorgará diploma de participación a quienes no presenten o no aprueben el examen, pero asistan como mínimo al 80% de la intensidad horaria.
Principios y fundamentos de compresión de gas natural
Gravedad específica. Tipos de gases. Impurezas. Factor de compresibilidad
Características y comportamiento del gas natural
Tratamiento del gas para compresión y transporte
Separación de gas por etapas
Especificaciones de calidad
Funcionamiento, Operación, Mantenimiento y Optimización del Funcionamiento de Compresores Reciprocantes
Componentes mecánicos y factores de diseño de los compresores, configuraciones más comunes, cilindros en serie y en paralelo.
Principales variables de diseño y operación que inciden en el funcionamiento de un compresor.
Recomendaciones generales de montaje
Curva Ideal PV.
Eficiencia mecánica, eficiencia volumétrica, como medirlas y calcularla, comportamiento ante los cambios en las variables de diseño y operación.
Capacidad.
Determinación de la potencia teórica.
Pérdidas en proceso de compresión: Perdidas en Válvulas, perdidas por pulsación de carga.
Curva real PV; Curva con pérdidas en válvulas y curva con pérdidas en válvulas y pulsación de carga.
Eficiencia Isentrópica y su aplicación para el cálculo de la potencia real que requieren los cilindros compresores.
Metodología para evaluar el funcionamiento inadecuado de un cilindro compresor utilizando la eficiencia isentrópica.
Operación de Compresores; Herramientas existentes para controlar la capacidad, toma y procesamiento de datos operacionales, cálculo de compresores y eficiencias para casos reales de operación.
Prácticas de mantenimiento más comunes en compresores reciprocantes:
Mantenimiento preventivo y por condición, uso de equipos de diagnóstico y de otras técnicas para evaluar la condición.
Problemas en válvulas, empaques de gas, cilindros, lubricación y otros: Problemas de mantenimiento derivados de la operación.
Control de variables criticas mediante nuevas Tecnologías existentes para optimizar la confiabilidad operacional de los compresores reciprocantes.
Compresores Centrífugos
Componentes mecánicos y factores de diseño de los compresores Centrífugos
Principales variables de diseño y operación que inciden en el funcionamiento de un compresor.
Fecha límite de cancelación de participación:Junio 6. En caso de cancelar la participación después de esta fecha, el cliente deberá pagar la totalidad del valor del curso y este valor se abonará para cualquier otro curso de su interés o se permitirá el cambio del participante inscrito hasta 2 días hábiles antes del inicio del curso.
Nos reservamos el derecho de hacer ajustes en la agenda académica y fechas límite de confirmación.
El curso será formalmente confirmado solo después de la fecha límite de cancelación de participación, o antes si previamente se ha alcanzado el número de inscritos necesario, que garantice el éxito del curso.
Si se cancela la realización del curso, efectuaremos el reembolso de pagos, a aquellos participantes que los hayan efectuado previamente.