Comprender los principios básicos del proceso de biodegradación.
Entender la forma de aplicación y control del proceso de biodegradación de compuestos orgánicos de origen petrolero.
Aprender los métodos de recuperación de suelos impactados por derrames de hidrocarburos y el tratamiento ambientalmente seguro de desechos de perforación, lodos petrolizados, sedimentos de fondos de tanques y lodos o sedimentos de fondo de piletas o fosas.
Biólogos, ingenieros forestales, ambientales, petroleros, personal de HSE, investigadores y en general profesionales responsables de aplicar técnicas para la recuperación ambiental de suelos impactados por derrames de hidrocarburos.
Bióloga con PhD en Ciencias, mención ecología. Actualmente es asesora, instructora e investigadora, en las áreas de manejo de pasivos ambientales, biorremediación, fitorremediación, y manejo de desechos sólidos de la industria petrolera. Tiene más de 30 años de experiencia en tecnologías para el tratamiento de desechos orgánicos, con énfasis en biorremediación y saneamiento de piscinas. Ha dictado cursos en Ecuador, Colombia, México, Perú, Chile, Argentina y Venezuela. Ha realizado más de 40 trabajos científicos publicados en revistas arbitradas y eventos de prestigio tanto nacional como internacional en biodegradación de desechos y recuperación de suelos en los últimos 20 años. Es autora de más de 180 informes técnicos en las áreas de investigación en diferentes áreas ambientales y de 2 marcas registradas en Biorremediación. Conferencista invitada a eventos Internacionales por PEMEX, CEIMPEC, e International Center for Science and High Technology de the United Nations Industrial Development (ICS-UNIDO) entre otros.
El curso está dividido en capítulos que son evaluados y los cuales tienen videos de explicación de todos los temas. Cada capítulo es evaluado y para aprobar el curso se deben aprobar todos los exámenes.
La plataforma dispone de un foro donde podrás registrar las preguntas sobre el contenido y las actividades del curso, o demás comentarios que quieras realizar.
El participante recibirá una Insignia Digital como reconocimiento de la aprobación del curso, siempre y cuando cumpla con el tiempo mínimo de conexión requerido y las actividades y evaluaciones propuestas.
La certificación y validez de la Insignia serán verificables a través de la plataforma web Credly, que adicionalmente permitirá al acreditado descargar un certificado de la Insignia en formato PDF.
La Insignia podrá ser compartida en redes sociales y publicada en el perfil de LinkedIn.
Al completar este curso obtienes uno de cuatro créditos necesarios para obtener la Insignia Digital del Diplomado en Gestión Ambiental Petrolera.
Introducción. Concepto de biodegradación. Principios básicos de la biorremediación. Factores bióticos y abióticos. Caracterización del desecho (fracciones biodegradables y recalcitrantes) y factores abióticos para la biodegradación (temperatura, humedad, aireación, pH, etc). Cómo saber cuándo aplicar biorremediación. Cómo evaluar la efectividad de un proceso de biorremediación en laboratorio y campo. Necesidad de aplicar agentes estructurantes, nutrientes o fertilizantes. Dosis acorde al contenido de hidrocarburos en el suelo.
Bioestimulación y Bioaumentación. Estimulación de microorganismos autóctonos a nivel de campo sin necesidad de adicionar bacterias o inóculos. Eficiencia. Modalidades del proceso o técnicas de biodegradación. Biotratamiento in situ, Biotratamiento ex situ. Landfarming convencional, Landfarming ingenieril, Fitorremediación, Celda de Biorremediación, composting. Biopilas, etc. Aplicaciones, ventajas, Comparación con las tecnologías físico químicas, solidificación, incineración, lavado, deserción térmica. Cuándo aplicar biorremediación y cuándo aplicar las tecnologías físicas químicas.
Caracterización de los sitios de biorremediación. Medidas de remoción del contaminante o hidrocarburo, cuantificación de las fracciones tóxicas. Análisis cromatográfico, Frecuencia aireación, riego, fertilización, equipos para la aireación o mezcla. Muestreos, según tipo de desecho y ambiente contaminado. Criterios de limpieza. Hasta dónde llegar con biorremediación para cumplir con la normativa.
Ejemplos de aplicaciones exitosas en fosas o piletas, ripios de perforación, suelos, sedimentos, lodos, pasivos ambientales. Tratamiento de piletas “in situ” de 40.000 m3, tratamiento de suelos en áreas sensibles.