Publicado el

Sostenibilidad y eficiencia del ROI de la especialización en gestión ambiental en la industria de hidrocarburos

especialización en gestión ambiental

La especialización en gestión ambiental, específicamente, la industria de hidrocarburos, se caracteriza por tener como objetivo fundamental conocer y entender la tecnología desarrollada hoy en día, en términos de producción de pozos de petróleo, transporte, entre otros aspectos. Igualmente, cuenta con un programa especializado que permite potenciar los conocimientos, en cuanto a la producción de los yacimientos bajo una explotación sostenible de los recursos.

Tener la oportunidad de acceder a este tipo de formación, permite adquirir las herramientas y conocimientos determinados para vigilar la calidad de los recursos, contar con capacidades fundamentales para ayudar en la creación de sistemas que permitan la disminución de la contaminación atmosférica, así como educarse con relación a temas medioambientales.

¿Por qué estudiar gestión ambiental?

Dentro de los beneficios de poder acceder a la especialización en gestión ambiental, se destacan las habilidades para entender y dominar los recursos naturales dentro de un marco de sostenibilidad. Igualmente, se tiene oportunidad de desarrollar habilidades multidisciplinares, gestionar datos espaciales, comprender y aplicar sistemas de pensamiento, acceder a las habilidades de análisis, gestión de proyectos, entre otros.

Actualmente, debido a la preocupación social sobre el tema de la contaminación y los efectos de la naturaleza a corto y largo plazo, tener conocimientos sobre este sector es clave para la ejecución de trabajos asociados a este ámbito. Pues, implica desarrollar mayor conciencia de las ventajas y la importancia de acceder a un entorno natural y ambiente sano.

Al respecto, cada vez existe mayor necesidad de establecer proyectos y movimientos que ayuden a la conservación de los recursos de la naturaleza asociados al campo energético.

Gestión ambiental en la industria de hidrocarburos

  • Es un programa de formación que ofrece una visión completa de la cadena productiva de hidrocarburos.
  • Una especialización que permite desarrollar habilidades duras y blandas para mejorar el perfil profesional y, por ende, las oportunidades laborales.
  • La especialización en gestión ambiental se caracteriza por permitir la unión de conocimientos técnicos y gerenciales que ayudan a potenciar las capacidades para la toma de decisiones en este ámbito.

especialización en gestión ambiental

¿En qué se destaca la especialización en producción de petróleo y gas?

La situación que se presenta en la actualidad, especialmente, en el sector de la industria petrolera, exige una demanda profesional con una formación cualificada enfocada en fundamentos y tecnologías. Ya que, ayudan a desempeñarse en áreas técnicas de producción de petróleo y gas exitosamente.

A través de la especialización en producción de petróleo y gas, es posible conseguir conocimientos óptimos, gracias a una metodología que combina la teoría con la práctica. Además, se involucran salidas a campos petrolíferos que ayudan a entender, de manera significativa, cuáles son las características y dimensiones que disponen los equipamientos que se utilizan y las tareas habituales que se desarrollan en los debidos yacimientos.

Razones para estudiar una especialización en gestión ambiental y sostenibilidad

Estas son algunas de las razones por las cuales conviene estudiar una especialización en gestión ambiental:

Una necesidad a nivel mundial

Uno de los motivos principales por los cuales se busca acceder a esta especialización, es debido a la necesidad que existe actualmente en este sector. Pues, existen estados críticos en términos de degradación en el medio ambiente.

Inclusive, se estima que para el año 2030 existe la posibilidad de que el planeta llegue a contar con solo el 10% de todos sus bosques. Un dato realmente alarmante sobre el estado del medio ambiente en general. Según el portal earth.org.

Por tal razón, surge la necesidad de tener mayor conciencia de las normas ambientales y de cada una de las acciones que se requieren para conservar y proteger, efectivamente, el medio ambiente. En ese sentido, los profesionales que cuentan con programas especializados en la digestión ambiental son sumamente importantes para poder enfrentar esta realidad.

Programa para profesionales de diversas áreas 

La especialización en gestión ambiental está dirigida a profesionales de diversas áreas asociadas a este ámbito. Un programa pensado para egresados universitarios en las áreas de las ciencias naturales, por ejemplo; químicos, biólogos, ingenieros ambientales, entre otros.

Sin embargo, pueden participar otros profesionales con preparación en ciencias sociales como: ciencias políticas, comunicación, periodismo, derecho y otras áreas similares.

Enfoque ambiental

El enfoque ambiental es un motor indispensable y representa en la actualidad una gran demanda para muchos proyectos de diferentes sectores.  Es por esta razón que, las empresas buscan asegurarse de que sus trabajadores a cargo de la dirección de proyectos nuevos están identificados con la importancia que representa la gestión ambiental.

Es conveniente, como profesionales y gerentes de proyectos, aprovechar las ventajas que ofrecen las especializaciones virtuales, especialmente, enfocadas al área de gestión ambiental.

Y es que, tener un enfoque ambiental y sostenible es indispensable, en términos de cumplir cabalmente con las regulaciones vigentes y, también, con la optimización de recursos y reducción del impacto ambiental.

Especialización en gestión ambiental en la industria de hidrocarburo

Para potenciar las habilidades y mejorar nuestro perfil profesional, lo ideal es contar con un programa de formación completo y con calidad educativa. La modalidad virtual ofrece flexibilidad para todos sus participantes, permitiendo aprovechar las ventajas de las especializaciones en áreas relacionadas con la industria petrolera.

En Elite Training sabemos la importancia que representa una formación de máximo nivel, especialmente, en el caso de la especialización en gestión ambiental. Si estás pensado en cursar un programa relacionado con esta área, te invitamos a conocer nuestras opciones disponibles.

Puedes contactarnos al +57 (316) 466 1007 para conocer más detalles. ¡Reserva tu cupo y capacítate con Elite Training!

Publicado el

¿Es el plan de mantenimiento preventivo una inversión o un gasto?

plan de mantenimiento preventivo

El plan de mantenimiento preventivo es un medio proactivo que corresponde al mantenimiento de la maquinaria y equipos que involucra distintos procesos como son: revisiones, inspecciones, impedimento de fallos, reparaciones programadas y prolongación de la vida útil de los activos que se encuentran disponibles. Por tanto, su objetivo principal radica en la estrategia de mantenimiento que, sencillamente, se resume en reducir el tiempo de inactividad, mejorar la fiabilidad, reducir los costes de reparación y eficiencia en general.

Se estaría hablando entonces que, la aplicación de un programa efectivo de mantenimiento preventivo, significa incrementar la productividad, ahorrar costes y mejorar la seguridad en una industria, por tanto, se considera una inversión inteligente.

Importancia de la gestión de mantenimiento

Las industrias que buscan innovar en sus procesos, incorporan maquinaria para conseguir la monitorización de sus equipos. De esta manera, se puede llegar a realizar un mantenimiento predictivo bajo una inversión inicial, con el propósito de disminuir costes a futuro, ya sea en términos de reparación o de pérdida de producción.

En este caso, la alta dirección lo que hace es llevar a cabo una inversión en la compra de la maquinaria, incorporando dichos equipos a los activos de la empresa. En pocas palabras, se estaría hablando de una estrategia efectiva enfocada en la implementación de mantenimiento preventivo y predictivo, los cuales inciden de manera positiva en los tiempos de operatividad a nivel industrial.

Considerar una política de mantenimiento adecuada, significa que los costes por dicho concepto pueden llegar a ser cada vez menores. Por ello, es importante que la industria involucre políticas, por ejemplo, que sí los equipos son nuevos, también, es necesario conseguir atención especializada que garantice su funcionamiento efectivo.

Una vez que los responsables a nivel financiero reconocen que la aplicación de los planes de mantenimiento se transforma en un ahorro significativo, no cabe duda, la posibilidad de invertir en este aspecto.

Ejemplos de programas de mantenimiento preventivo

Con frecuencia, el mantenimiento preventivo es una estrategia ejecutada por un equipo de expertos. En este sector, existen programas más efectivos que toman en consideración un enfoque proactivo, donde cerca del 60% o más de la actividad, es de tipo preventiva.

plan de mantenimiento preventivo

Esto permite reducir considerablemente, los simulacros de incendio y aquellas interrupciones a una situación menor que puede ocurrir.

Un programa de mantenimiento altamente competente refleja el propósito de una empresa que trabaja para conseguirlos, mediante una planificación, implementación y análisis de procesos.

Esta estrategia permite ayudar a las industrias a mejorar la calidad y la producción, incrementar el tiempo del funcionamiento de la maquinaria, así como, la efectividad general de los equipos.

Inspecciones de equipos

Las inspecciones que se realizan periódicamente, en cuanto a las máquinas, son consideradas uno de los aspectos clave dentro del plan de mantenimiento preventivo. Los equipos de mantenimiento tienden a realizar inspecciones enfocadas en un calendario, con relación a las máquinas críticas.

A través de estas infecciones, es posible asegurar que las instalaciones se encuentran funcionando correctamente.

Limpieza de equipos

Los sistemas mecánicos dejan de funcionar correctamente, cuando existe una acumulación de polvo y suciedad. Con el paso del tiempo, los contaminantes buscan acumularse, crean fricción y provocan desgaste. Esto es lo que ocasiona un daño importante en los componentes de la maquinaria.

Gracias a los equipos de mantenimiento se consigue la limpieza adecuada y eliminación de estos contaminantes para impedir el desgaste temprano de la maquinaria.

Lubricar las piezas

Los lubricantes son esenciales para conservar las piezas de los equipos en movimiento. Sin este elemento, los fallos en el caso de los rodamientos pueden ocasionar daño en la maquinaria y generar tiempos de inactividad. En este sentido, asegurar la lubricación periódica efectiva es uno de los mejores ejemplos de prácticas de mantenimiento preventivo para conservar la calidad y funcionamiento de los equipos.

A través de las prácticas de mantenimiento preventivo se consigue mejorar la salud y seguridad de los trabajadores, al tiempo que se ayuda en el proceso de productividad y ahorro de costes. Existen tipos de mantenimiento que llevan a cabo intervalos regulares, con la finalidad de medir el nivel de criticidad, mientras que, otros se enfocan en el uso, únicamente considerando medidas correctivas, en aquellos casos donde los equipos caen por debajo de los parámetros establecidos.

Capacítate con Elite Training

Como pudimos ver, el mantenimiento en la industria debe ser visto como una inversión inteligente que ayuda a mejorar y conservar la calidad de la producción en general.

En Elite Training contamos con una amplia variedad de programas, como es el caso de la especialización en el área de plan de mantenimiento preventivo. A través de esta formación se puede adquirir los conocimientos necesarios para desempeñarse con gran eficiencia en este sector.

Reserva tu cupo y consigue la oportunidad de especializarte en el área de gestión de mantenimiento e identificar la importancia de un manejo óptimo de la instrumentación industrial y todo lo que implica esta área a nivel industrial.

Para recibir más información sobre nuestros programas de formación, puedes contactarnos al +57 (316) 466 1007. Con gusto te podemos asesorar sobre la especialización en gerencia de mantenimiento y ayudar a aclarar cualquier duda.

Publicado el

Crecimiento profesional a distancia: Especializaciones y diplomados virtuales en el mundo del petróleo, hidrocarburos y gas

especializaciones virtuales

A través de la actualización de conocimientos que se puede conseguir con las especializaciones virtuales, se pueden fortalecer distintas habilidades en las áreas laborales de interés. Los diplomados son una excelente alternativa que responde a la formación continua. En ciertos casos, también, puede ayudar considerablemente en áreas que no se encuentran cubiertas por la educación formal. Es por ello que surge la necesidad de crear programas especializados que respondan a un área de conocimiento en particular.

Tal es el caso de la especialidad de ingeniería petrolera. Un programa especializado en tecnologías del gas natural que ofrece la oportunidad de prepararse, sea en la modalidad online o presencial. Es así, como los profesionales de la industria pueden conseguir distintos beneficios que destacan el mejoramiento de su perfil profesional.

¿En qué se caracterizan las especializaciones virtuales o los diplomados?

Entre los aspectos generales que se pueden resaltar, se encuentran algunos como:

  • Los diplomados se enfocan a un área en específico.
  • Disponen de una estructura modular. Es decir, el programa de estudio se suele presentar en unidades separadas que se interrelacionan entre sí.
  • Amerita mantener un compromiso sólido y temporal, con la finalidad de comprender cada tema y superar cada uno de los objetivos de aprendizaje contemplados.
  • Contempla diversas asignaturas.
  • Se encuentran destinados a egresados de carreras universitarias o cualquier profesional que se desempeñe en actividades relacionadas con el sector de petróleo, hidrocarburos y gas.
  • Hoy en día, se pueden conseguir una amplia variedad de alternativas que ofrecen flexibilidad para poder cursar con la misma calidad educativa que la modalidad presencial.

¿A cuáles diplomados virtuales puedo acceder?

Estas son algunas de las opciones que se pueden encontrar disponibles y que están relacionadas con el sector de en el mundo del petróleo, hidrocarburos y gas:

especializaciones virtuales

Diplomado en Gestión Ambiental Petrolera

Características generales

  • Modalidad: Virtual E-Learning
  • Duración: 5 meses
  • Horario: Plataforma disponible las 24 horas al día
  • Intensidad: 96 horas
  • Nivel: Intermedio
  • Certificado por: Elite Training

¿Por qué tomar esta formación?

En este diplomado virtual se podrán adquirir los siguientes conocimientos:

  • Identificar las últimas tendencias a nivel mundial para el análisis de riesgos de sitios contaminados con hidrocarburos y las tecnologías de remediación.
  • Analizar los métodos de control y manejo de derrames de hidrocarburos con especial énfasis en tierra. Todo ello, con la finalidad de mejorar y actualizar planes de contingencia en tierra.
  • Obtener criterios para reconocer los pasivos ambientales petroleros y establecer cómo y cuándo existe la necesidad de repararlos, conforme a lo establecido en la legislación ambiental vigente.
  • Identificar diferentes tipos de contaminantes de desechos sólidos y seleccionar tecnologías para su manejo.
  • Conocer y analizar los impactos ambientales, más resaltantes en etapa de exploración, perforación y producción de hidrocarburos offshore.

Diplomado en Operación de Facilidades de Producción Petrolera

Características generales

  • Modalidad: Virtual E-Learning
  • Duración: 5 meses
  • Horario: Plataforma disponible las 24 horas al día
  • Intensidad: 96 horas
  • Nivel: Básico
  • Certificado por: Elite Training

¿Por qué tomar este diplomado virtual?

En este diplomado se tendrá oportunidad de alcanzar algunos objetivos como los siguientes:

  • Establecer una visión integral del manejo de todos los procesos y variables de operación y mantenimiento en los procesos que implica los campos petroleros.
  • Identificar las condiciones operacionales para el manejo de pozos productores e inyectores y sus variaciones con el tiempo.
  • Conocer los procedimientos operativos en los equipos y facilidades de producción para el tratamiento de crudo, su almacenamiento, medición y fiscalización para su despacho.
  • Estudiar los fundamentos operacionales para el tratamiento, deshidratación, compresión y limpieza de gas natural.
  • Evaluar y optimizar los equipos y procesos físicos y químicos haciendo uso del manejo, tratamiento y disposición final de las aguas producidas en una “Batería de Producción”.

Programa Profesional en Tecnologías del Gas Natural

Características generales

  • Modalidad: Online Live Streaming
  • Intensidad: 94 horas
  • Nivel: Intermedio
  • Certificado por: Elite Training

¿Por qué tomar esta especialización virtual?

Estos son algunos de los objetivos que se pueden alcanzar con este programa:

  • Evaluar cada etapa que corresponde a la cadena del Gas Natural y sus principales condiciones regulatorias y normativas en cada una.
  • Identificar los principales procesos y fundamentos, para el tratamiento, compresión, deshidratación y endulzamiento del gas natural.
  • Comprender los conceptos de diseño de estaciones de regulación, compresión y descompresión de gas natural para transferencia de Custodia ETC, ERM, EFRM, EM.
  • Analizar la eficiencia de los sistemas de transporte de gas natural, GNC/GNV, Gasoductos, LNG.
  • Conocer cada aspecto básico de diseño de las facilidades requeridas para la transformación de LNG.

Especializaciones o diplomados con calidad educativa

Si tienes pensado acceder a una formación profesional que guarde relación con el mundo de la ingeniería petrolera, entonces te invitamos a conocer los programas especializados que ofrecemos en Elite Training.

Nos caracterizamos por ofrecer los mejores programas de formación para que puedas potenciar tu perfil profesional. Si deseas conocer más detalles sobre nuestras especializaciones virtuales o diplomados, puedes contactarnos al +57 316 466 1007 y apartar tu cupo.

Publicado el

Especialización en seguridad industrial: Reduciendo riesgos en el sector de los hidrocarburos

especialización en seguridad industrial

La especialización en seguridad industrial cuenta con las bases necesarias para otorgar nuevos conocimientos y herramientas adecuadas que permiten reducir considerablemente los riesgos posibles en el sector de los hidrocarburos. Pues, a través de la prevención de riesgos y la seguridad en el área de trabajo, es una de las responsabilidades más importantes dentro de este ámbito.

El tema de la prevención de riesgos y seguridad industrial no se encuentra ajeno al sector de hidrocarburos. Dado que, dicho ámbito es de vital importancia para el desarrollo sostenible, consiguiendo un control efectivo frente a diversos riesgos que pueden atentar contra la salud e integridad física, tanto de los trabajadores como de los recursos que se tienen a disposición.

En este caso, es conveniente considerar las condiciones oportunas de seguridad y salud en el trabajo, a través de un diseño e implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud óptimo. Todo ello, con el propósito de anticipar, identificar, analizar y controlar los posibles riesgos que puedan afectar estos aspectos en el sector industrial.

Por tanto, es importante tener presente medidas determinadas en términos de administración de riesgos para impedir la ocurrencia de accidentes. A pesar de que un riesgo puede llegar a prevenirse y establecer el control preciso, no existe forma de eliminarlo por completo. Debido a esto, se hace necesario transferirlo, consiguiente de esta manera, impedir que una industria pueda sufrir pérdidas económicas que representan un hecho fatal y que se pueden traducir en una importante pérdida patrimonial.

¿Qué son los hidrocarburos?

Es de saberse que, los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados por carbono e hidrógeno y se encuentran dispuestos en la naturaleza, bajo diferentes estados, como: líquido, gaseoso y en ciertas ocasiones en estado sólido.

En lo que respecta a su estado natural, los hidrocarburos más importantes a destacar son: el gas natural y el petróleo crudo. A partir de ellos, se pueden derivar uno o varios subproductos, como en el caso de los plásticos, donde se pueden identificar los de tipo: polietileno, teflón o poliestireno, así como, la configuración de parafinas, aditivos, lubricantes, etc.

Sin duda, representa uno de los sectores económicos más importantes a nivel nacional y, por tanto, surge la necesidad de establecer mecanismos de prevención ante riesgos y la consideración de programas de seguridad que sean efectivos. Por ello, considerar la especialización en seguridad industrial, es la mejor decisión para conseguir este fin.

En el ámbito de los hidrocarburos, se pueden encontrar medidas específicas para cubrir los riesgos característicos de las tareas industriales, contemplando la responsabilidad civil, control de pozos y responsabilidad ambiental.

especialización en seguridad industrial

¿Por qué es importante aplicar medidas de salud y seguridad en el trabajo?

En el sector industrial es necesario contar con el apoyo de un equipo especializado de seguridad y salud en el trabajo y con profesionales altamente competentes en el área. Para llevar a cabo, las respectivas medidas que integran los principios preventivos de intervención de riesgo, como en el caso de:

  • Disminuir los posibles riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
  • Combatir los riesgos en su origen.
  • Adoptar medidas de protección colectiva a la individual.

En caso contrario de que no se consideren los elementos anteriormente mencionados, es posible provocar efectos adversos. En este sentido, los controles preventivos de riesgo, en términos de salud ocupacional e higiene industrial, puede llegar a generar en los trabajadores lesiones, enfermedades ocupacionales y de origen común, así como, daños al medio ambiente, propiedad, incendios e incluso explosiones.

Cada uno de estos factores pueden intervenir en el desarrollo normal de la respectiva instrumentación industrial y, afectando de manera negativa en el proceso de productividad. Por tanto, son factores que amenazan la solidez y permanencia en el mercado, generando un peligro a nivel laboral, familiar, social y personal.

Por ello, la prevención de riesgos en la industria debe considerarse dentro del sistema general de gestión de seguridad y salud en el trabajo, aplicándose, debidamente, un conjunto de prácticas y medidas correspondientes para conservar los niveles de efectividad, en cuanto a las operaciones de las respectivas empresas. Logrando de esta manera, poder cumplir con el control adecuado sobre las causas que pueden llegar a generar accidentes y alterar la salud y bienestar de los trabajadores.

¿Dónde puedo conseguir especializaciones virtuales?

La Seguridad de Procesos y la Gestión del Riesgo, es clave para responder de forma global e integrada todos los riesgos de la organización. En Elite Training sabemos la importancia que representa este aspecto dentro del sector industrial.

Por eso, ofrecemos el más completo programa de formación especializada enfocado en este ámbito. Para conocer más sobre nuestra especialización en seguridad industrial u otro programa relacionado con esta área, te invitamos a contactarnos al +57 316 466 1007.

De esta manera, podrás conocer más sobre la reservación del cupo y sistema de pago. Accede ahora y reserva tu cupo para que continúes con tu formación profesional de la mano con expertos en el sector.

Publicado el

¿Estás listo para liderar? Descubre la especialización en gerencia de mantenimiento

especialización en gerencia de mantenimiento

A través de la especialización en gerencia de mantenimiento, es posible conocer diferentes prácticas y reforzar los conocimientos para desempeñarse en diversas funciones inherentes a este sector. Tal es el caso de prevenir las fallas, en cuanto a la maquinaria, seleccionar los mejores predictivos del mercado, conservar y hacer que cada una de las tareas de todos los implicados se realicen de manera correcta y cumplir a cabalidad con todo lo establecido. Tener la oportunidad de participar en un programa de formación de este nivel, permite adquirir las habilidades necesarias para convertirse en verdaderos líderes en este campo en particular.

Un gerente es un profesional encargado de liderar a un grupo de personas y medir con gran efectividad, el desempeño de estos dentro de la empresa, así como, tomar decisiones correctivas cuando sea requerido. Además, un profesional con este perfil de gerente de mantenimiento se caracteriza por cumplir los siguientes aspectos:

Se enfoca en el cuidado de los equipos, las instalaciones y cada uno de los activos físicos que se requieren para el desarrollo de las actividades en el ámbito productivo.

Ventajas de la gestión del mantenimiento industrial

Aparte de los beneficios que la gestión de mantenimiento industrial puede llegar a generar dentro de cualquier sector, se pueden presentar ciertos aspectos que se destacan dentro de estos beneficios como son:

Organización

A través de la gestión de mantenimiento y mientras sea planificada y ejecutada de manera efectiva la industria, puede continuar un flujo de trabajo con gran estabilidad. Esto, sin llegar a tener o presenciar interrupciones o algún tipo de sorpresa, que pueda llegar a interferir en los resultados de la producción.

Para ejecutar el mantenimiento predictivo y el plan de mantenimiento preventivo, la gerencia establece, junto con la parte responsable de la producción industrial, los mejores días y horarios oportunos, para la respectiva parada de las máquinas con fines de mantenimiento.

Costos bajo control

A través de una planificación de mantenimiento precisa, el gerente tiene la capacidad de pronosticar los costos de las operaciones respectivas, así como, la compra de insumos para estas actividades. Para ello, se conserva bajo control cada uno de los gastos del respectivo sector.

Igualmente, cuenta con las habilidades necesarias para generar un elevado stock de piezas, elementos y aceites lubricantes, solo por nombrar algunos. Con la finalidad de poder cubrir cualquier tipo de mantenimiento correctivo que se requiera a diario.

Es así, como se puede conservar el centro de costos, conforme a lo que se haya programado para el semestre o a nivel anual, sin llegar a generar un impacto significativo a nivel financiero, generando gastos que no sean contabilizados con anticipación.

especialización en gerencia de mantenimiento

Cumplimiento de reglas y regulaciones

En el momento en el que las industrias presentan un certificado de calidad que responde a las Normas ISO, por ejemplo, requiere una inversión importante, en términos de recursos para conservarse dentro de las normas establecidas. Logrando de esta manera, evitar perder este importante diferencial para el establecimiento.

Aparte de ello, se requiere continuar estrictamente con las normas ambientales, con la finalidad de poder disminuir cualquier posibilidad de provocar un impacto al medio ambiente.

Por tanto, acceder a la especialización en gerencia de mantenimiento permite conocer las bases para cuidar las maquinarias y los equipos, conservándolos siempre en perfectas condiciones. Además, es una parte fundamental para la prevención y conservación del medio ambiente.

¿Cuáles son los mayores problemas que se pueden evitar?

En lo que respecta a, la gestión del mantenimiento a nivel industrial, ayuda considerablemente a lo que es la estandarización y garantía del proceso de producción en su totalidad. Esto es debido a que permite conservar completamente la estructura supervisada. Por tanto, el flujo de fabricación puede ser estable y totalmente bajo control.

De esta manera, cuando no existe una buena gestión de mantenimiento, es posible que surjan una gran diversidad de problemas en el trayecto y que pueden llegar a afectar la línea de producción, los ingresos y las ganancias de la empresa.

Dentro de los problemas más comunes, se encuentran algunos como son:

  • Retraso en la entrega de demandas.
  • Fugas que causan impactos ambientales.
  • Tiempo de inactividad del operador.
  • Rotura de equipos en medio de la producción.
  • Daño a la imagen de la empresa.

¿Qué importancia tiene la gestión de mantenimiento industrial de manera eficiente?

Impedir los inconvenientes que se pueden presentar en el camino, sin duda, tiene relación con la importancia de llevar una gestión efectiva en el sector de mantenimiento industrial. Pero, el establecimiento o empresa, aún puede conseguir mayor cantidad de beneficios, si llega a elegir la realización de un trabajo competente, considerando algunos aspectos como:

  • Mantenimiento de estándares de calidad del producto.
  • Mejora de la competitividad del mercado.
  • Reducción de costos.
  • Preservación de certificaciones de calidad.

De allí radica la importancia de acceder a especializaciones virtuales enfocadas al sector de mantenimiento industrial, con el propósito de contemplar una gestión altamente efectiva en dicho sector.

Acceder a los programas de formación que ofrece Elite Training

En Elite Training disponemos de varias alternativas en formación especializada en este ámbito. Si deseas conocer más sobre nuestros programas te invitamos a contactarnos.

Contamos con especialización en gerencia de mantenimiento y otras áreas de interés para que continúen fortaleciendo tus conocimientos a nivel profesional. Conoce más detalles marcando al +57 316 466 1007.

Publicado el

Domina la industria del petróleo con especializaciones virtuales

especializaciones virtuales

Las especializaciones virtuales proveen las herramientas y conocimientos necesarios en diversos sectores profesionales y el petrolero, no es la excepción. Se trata de una industria que conlleva uno de los mayores riesgos, no solo para el personal que se encarga de ejecutar cada una de las actividades que implica esta profesión, sino para el medio ambiente, la sociedad y otros aspectos en general.

De aquí parte la gran importancia que tiene la integridad de pozos y el establecer soluciones oportunas enfocadas a la disminución de los riesgos, en lo que respecta la vida productiva de un pozo, así como, el resto de las actividades y aspecto anteriormente mencionados.

Para dominar este sector, es importante comprender la relevancia de las especializaciones para conseguir el manejo oportuno de las actividades profesionales de esta industria del petróleo.

Conservación y control total de fluidos

Se denomina integridad de pozos, a la capacidad de operar bajo condiciones que deben ser controladas sin riesgo de accidente, que puedan provocar pérdidas humanas, descontrol de pozos, derrame de hidrocarburos o incluso pérdidas económicas.

En este sentido, se hace referencia a la conservación y control total de los fluidos dentro de este. Con la finalidad de evitar la pérdida de fluido y del movimiento involuntario entre las presiones mediante las formaciones. Al respecto, se deben cumplir los siguientes aspectos:

  • Diseñar los pozos conforme a las condiciones que se esperan de trabajo.
  • Reconocer los modos de posible falla durante las fases de construcción y vida productiva del pozo, así como, determinar las acciones de mejora para el diseño y construcción de los respectivos pozos siguientes.
  • Actualizar las barreras de operación conforme a las condiciones que presenta el pozo.
  • Contemplar los requerimientos de operación y mantenimiento durante las fases de diseño y construcción del pozo.
  • Reconocer los riesgos potenciales en las fases de diseño y construcción del pozo y determinar los planes respectivos de mitigación.

Mediante las especializaciones virtuales enfocadas a este sector, es posible tener manejo sobre estos aspectos y conseguir la efectividad de cada proceso de la industria petrolera.

Aspectos que se deben dominar durante el ciclo de vida del pozo

Garantizar la integridad, se resume en dos factores claves: el primero está relacionado con asegurar la integridad del pozo y el otro está enfocado con la gestión de la integridad durante toda la vida restante del mismo. A su vez, depende de varios aspectos y abarca cada una de las fases del ciclo de vida, conforme a la Norma ISO, donde se contemplan aspectos como: base del diseño, diseño, construcción, operatividad, intervención y abandono.

Dentro de las actividades establecidas se genera apoyo considerando los siguientes aspectos:

  • Un rastro auditable de actividades en lo que respecta al manejo de integridad y compromisos en cada una de las etapas.
  • Prácticas precisas y procesos de supervisión en todas las actividades respectivas al manejo de la integridad del pozo.
  • Flujo controlado, con relación a la documentación para garantizar la calidad.
  • Medio para garantizar que se cumplan los requisitos regulatorios correspondientes.

especializaciones virtuales

Etapas del proceso de integridad

Etapa de prediseño

Reconoce la seguridad posible y la exposición ambiental a nivel de la superficie. También, de los posibles peligros y riesgos subterráneos que se pueden generar durante el ciclo de vida de los respectivos pozos. Ya que, se logran identificar dichos peligros y riesgos, se analizan detenidamente de forma tal que, los métodos de control de diseño y operación, puedan ser desarrollados en etapas posteriores del ciclo de vida.

Etapa de Diseño

Reconocer los controles que se añaden al diseño del pozo, como en el caso de las barreras adecuadas que se requieren para determinar los riesgos para la operación y el medio ambiente. En cuanto el diseño, se procede a abordar las modificaciones o cambios esperados o pronosticados durante el ciclo de vida del pozo y, se provee que las barreras necesarias en el diseño se basen en exposición, tanto de las personas como del medio ambiente ante el posible riesgo.

Etapa de construcción

Establece los elementos que se necesitan para construir y las actividades de comprobación que se ejecutan para conseguir el diseño. Además de ello, se aborda cualquier variación del diseño que requiera una revaluación respecto a los riesgos y peligros que se puedan identificar.

Etapa operacional

En esta etapa se establecen los requerimientos o recomendaciones y técnicas para el manejo de la integridad del pozo durante la operatividad.

Etapa de intervención

Establece los requerimientos o recomendaciones para analizar las barreras de los pozos antes y después de cualquier tipo de intervención que amerite el rompimiento del sistema de contención determinado.

Etapa de abandono

Tiene relación con las recomendaciones para el cierre de mantenimiento y abandono de un pozo bajo condiciones totalmente seguras.

Una de las formas para dominar la ingeniería en el sector petrolero, es comprendiendo que la integridad del pozo es clave para tener operaciones con mayor seguridad, tanto para el personal como para las instalaciones, el medio ambiente y el funcionamiento del pozo durante todo su ciclo de vida. Por tal razón, se requiere conseguir la adaptación del concepto de seguridad del proceso ante las respectivas operaciones de perforación.

Igualmente, se debe crear y conservar la integridad del pozo a lo largo de todo el ciclo de vida y, seleccionar los indicadores más óptimos que permitan analizar los requerimientos mínimos que se pueden aceptar para la integración y promover el sentido de mejora de forma continua.

Reserva tu cupo y capacítate en ingeniería petrolera con Elite Training

En Elite Training nos caracterizamos por ofrecer las mejores especializaciones virtuales E learning, Online Streaming/en vivo y en modalidad presencial, enfocadas a diversas especialidades como en el caso de hidrocarburos, energía, minería, gas natural y otros sectores tanto industriales como productivos en Colombia.

Para recibir más información sobre nuestros programas de formación, puedes contactarnos al +57 (316) 466 1007. ¡Reserva tu cupo y continúa tu preparación profesional!

Publicado el

Reduce riesgos y optimiza la productividad con una especialización en seguridad industrial

especialización en seguridad industrial

¿Por qué conviene acceder a una especialización en seguridad industrial? Para entender la importancia de aprovechar las ventajas de una formación profesional de este nivel, es preciso tener presente los riesgos de seguridad y salud que pueden surgir en una planta. Por ello, se hace necesario conocer e identificar las medidas necesarias para reducir considerablemente estos riesgos. Todo ello, bajo normas y reglamentos relacionados con la seguridad y respectivos procesos de complimiento.

En tal sentido, una especialización en el área de seguridad industrial se enfoca en las prácticas seguras de trabajo y espacios seguros para realizar las tareas laborales. Así, la industria, las empresas, los fabricantes y las zonas de construcción pueden operar de manera efectiva, garantizando en gran medida la seguridad de sus trabajadores.

Evaluación de factores de riesgo en el sector industrial

Para mejorar significativamente la seguridad en la zona de trabajo, es conveniente tener presente algunos aspectos como son:

  • Valorar la gravedad. En este caso, es necesario identificar la severidad de los daños que podría llegar a provocar el riesgo. El personal encargado de ello, debe dar prioridad a las normas sobre riesgos de mayor gravedad.
  • El peligro es considerado un riesgo de alta probabilidad de generar un daño en corto tiempo.
  • La inminencia es otro elemento a considerar. Consiste en la posibilidad de que un riesgo en el sector laboral sea grave y se pueda generar próximamente, ocasionando daños en la salud de los trabajadores.

¿Qué situaciones generan riesgos en una empresa?

  • Uso inadecuado de las herramientas y equipos. Existen equipos en mal estado que pueden suponer un tipo de riesgo para la salud. De igual manera, si los trabajadores no hacen uso adecuado de una máquina pueden ocasionar situaciones de alto riesgo.
  • Forma incorrecta de realizar las tareas. Si las acciones de los trabajadores lo ponen en riesgo, es recomendable corregirlas a tiempo y otorgar formación especializada para una ejecución óptima del trabajo.
  • Condiciones negativas de las instalaciones. Cuando se presentan espacios donde hay presencia de agentes químicos, físicos o biológicos dañinos, sin duda, pueden generar condiciones perjudiciales para los trabajadores.

Al respecto, para conseguir una mejora en términos de seguridad en la industria, es conveniente aprender a reconocer los tipos y condiciones de riesgo, conforme al sector de interés. Además, es necesario disponer de un servicio técnico integral que permite reducir las posibilidades de trabajo bajo condiciones de riesgo.

Una vez teniendo un control sobre estos aspectos, es posible aplicar medidas estrategias de prevención.

especialización en seguridad industrial

¿Cómo se pueden reducir los riesgos y optimizar la productividad en el sector industrial?

Estas son algunas de las medidas se pueden aprender a través de una especialización en seguridad industrial para reducir los riesgos y optimizar la productividad:

Identificar los riesgos

Las situaciones consideradas de riesgo o que sean perjudiciales, no son igual para los diversos sectores del mercado laboral.

Actualización tecnológica del sector

Con el avance de la tecnología, es posible encontrar nuevos equipos o maquinaria en el sector laboral que permiten mejorar considerablemente la seguridad de los trabajadores. El objetivo es mantener los conocimientos actualizados para aplicarlas al ámbito industrial.

Estos equipos y maquinarias modernas, cuentan con un sistema de seguridad avanzado que garantiza la salud de los trabajadores en el entorno laboral.

Formación

Los trabajadores deben recibir constantemente formación o capacitación. A través de estas alternativas, pueden conocer el manejo correcto de los equipos, el proceso de mantenimiento requerido y, así, realizar efectivamente sus tareas laborales. Esta formación se recomienda ser periódica.

Atención a los horarios y al estrés

Es importante tener presente que los riesgos únicamente no son físicos. Existen situaciones, donde los trabajadores deben cumplir horarios de jornada completa u horas extras. En caso de que los trabajadores no puedan compartir en familia o conciliar su vida social, pueden verse afectados emocionalmente, llegando a presentar depresión o estrés.

Por tanto, es recomendable que los trabajadores puedan descansar y cumplir con el horario de trabajo que establece la ley.

Disponer de un buen asesoramiento técnico en equipos

Los distribuidores de los equipos industriales son esenciales para disminuir el peligro en el sitio de trabajo. Es por ello que, se deben disponer de empresas profesionales y comprometidas con sus productos.

De esta manera, se podrá garantizar calidad y resistencia en los equipos y maquinaria adquirida para la empresa. Además, se podrá contar con una excelente asistencia técnica y mantenimiento preventivo para un nivel de seguridad industrial eficiente.

Actividades que se encarga de realizar un especialista en seguridad industrial

  • Gestionar la política de la empresa, con relación a la seguridad e higiene laboral.
  • Supervisar debidamente el cumplimiento de normas de higiene y seguridad industrial.
  • Usar los sistemas de gestión de la instrumentación industrial y la higiene en el entorno industrial.
  • Formar a los trabajadores sobre los métodos más seguros e higiénicos de trabajo.
  • Preparar informes y mantener estadísticas precisas de las actividades industriales.
  • Asistir y asesorar al responsable del servicio de la seguridad industrial.

Consigue tu cupo para acceder a la especialización en seguridad industrial con Elite Training

Para conseguir una mejora en la disminución de los riesgos y conseguir la optimización de la productividad en el sector industrial es recomendable acceder a programas de especialización de alto nivel. En Elite Training contamos con una formación profesional con énfasis en la seguridad de procesos, a través de la cual puedes potenciar tus habilidades en este sector.

En Elite Training somos proveedores confiables para las principales empresas de las industrias de Hidrocarburos, Energía, Minería, Gas Natural y diferentes sectores Industriales y Productivos en Colombia. Contamos con un amplio catálogo de especializaciones virtuales, diplomados, master class, cursos presenciales y en línea, entre otros.

Si deseas conocer más sobre nuestra especialización en seguridad industrial con enfoque en la seguridad de procesos, te invitamos a contactarnos al +57 (316) 466 1007.

Publicado el

La especialización en gerencia de proyectos: diferencial competitivo en el mercado laboral

especialización en gerencia de proyectos

La especialización en gerencia de proyectos es una formación profesional que reconoce a este sector como una práctica que permite organizar y llevar a cabo trabajos de manera efectiva. Además, ayuda a contar con las habilidades necesarias para que el equipo de trabajo pueda obtener resultados exitosos en los proyectos.

Anteriormente, un gerente de proyectos era considerado como un profesional que recibía capacitación en tecnologías complejas relacionadas con este ámbito. Las herramientas de gestión de proyectos convencionales tenían un grado de dificultad considerable para su configuración y exigían un mantenimiento constante.

La gestión de proyectos actuales se puede diferenciar de la gestión de proyectos convencionales de dos maneras. A medida que los equipos y las empresas establecen una democratización en cada uno de sus procesos, era necesario conseguir más trabajadores y líderes de equipo que se encargaran de planificar un proceso en particular, desde la concepción hasta la realización del trabajo final.

En este sentido, para apoyar a los líderes de equipo de trabajo fue necesario incorporar un software que pudiera transformar los procesos de trabajo difíciles en herramientas que fueran más accesibles y fáciles de utilizar.

Por ello, se hace necesario contar con una especialización en gerencia de proyectos de máximo nivel para adquirir herramientas actualizadas que permitan ser usadas en cualquier equipo y proyectos, logrando así, conseguir resultados altamente eficientes.

Aspectos a considerar para ser un buen gerente de proyectos

Estos son algunos aspectos que se pueden tomar en cuenta para convertirse en un mejor gerente de proyectos:

Fortalece tu comunicación

La comunicación es un elemento esencial que deben manejar de manera afectiva los gerentes de proyectos. Pues, de no tener comunicación frecuente, sincera y transparente, relacionada con las metas, soluciones, obstáculos y expectativas, es más probable que los proyectos puedan fracasar.

Todo ello conlleva a que el plan y las prioridades del proyecto pueden cambiar, igual como sucede con las fechas de entrega. Por tal razón, la comunicación debe ser constante, incluso se puede hacer uso de reuniones, correo electrónico, reportes y planes del proyecto, que funcionan como herramientas adecuadas para mantener una comunicación efectiva.

Gestiona el tiempo y la productividad

Las áreas de trabajo que se encuentran en la actualidad, disponen de innumerables distracciones, ante las cuales los gerentes deben contar con las herramientas necesarias para que su equipo de trabajo pueda llegar a cumplir con las metas consideradas dentro del proyecto.

Al respecto, una administración del tiempo y la productividad, son elementos esenciales que se deben considerar en este sector. A través de diplomados virtuales o programas de especialización es posible fortalecer estas habilidades como gerente.

De lo contrario, los proyectos se pueden retrasar hasta que sea imposible poderlos entregar a tiempo. Cuando se evalúa el tiempo que el equipo dedica a cada proyecto, es posible tener una idea clara del tiempo que se invierte en una tarea para que pueda ser realizada en su totalidad.

Este aspecto es clave, especialmente, cuando se debe contemplar la cantidad de tiempo que debe dedicar el equipo a una tarea en el futuro.

especialización en gerencia de proyectos

Construye tu comunidad

Un equipo de trabajo puede funcionar de manera efectiva, teniendo como base la confianza, la responsabilidad y el respeto mutuo. Por tanto, es fundamental motivar el desarrollo de un ambiente armónico en cada uno de los integrantes del equipo, donde se sientan escuchados y que sus aportes sean valorados y reconocidos.

Es preciso resaltar que, no es conveniente guardar los reconocimientos para los miembros de un equipo laboral, es necesario dar reconocimiento al refuerzo y el trabajo que se ha podido conseguir, cuando existen situaciones que no están saliendo acorde a lo que se tenía estimado.

Diseñar un plan de trabajo efectivo

Dentro de los aspectos que debe considerar un gerente de proyectos, se encuentra el hecho de resolver los obstáculos que puedan generar un efecto negativo en el trabajo a realizar por el equipo de trabajo. Además, es conveniente que pueda:

  • Diseñar un plan de trabajo desde el comienzo.
  • Establecer el flujo de trabajo detallado.
  • Guardar todo en una respectiva bitácora que permita ayudar a los integrantes del equipo de trabajo.
  • Poder realizar sus funciones de una manera tranquila, teniendo conocimiento de sus responsabilidades.

En tal caso, es necesario considerar una cantidad de tiempo suficiente entre el inicio del proyecto y la fecha de entrega. Así, el gerente y los miembros del equipo pueden contar con el tiempo suficiente para solventar cualquier conflicto inesperado que de alguna u otra manera se pueden presentar.

Liderazgo y colaboración

El liderazgo se trata del apoyo que tiene un equipo para superar distintos obstáculos, fortalecer y hacer uso de sus capacidades y motivarlos para que puedan realizar un trabajo efectivo.

Para convertirse en un gerente de proyectos altamente competente, se recomienda conocer profundamente las capacidades y debilidades de cada uno de los integrantes del equipo de trabajo. Gracias a ello, es posible establecer ciertos retos hacia una parte del equipo determinado, conforme a dichas capacidades con las que cuentan.

Utiliza las herramientas de administración

La tecnología es un factor de gran importancia para ayudar a realizar el trabajo de forma óptima. Desde un software que permita monitorear y supervisar el proyecto hasta aquellos servicios que se puedan compartir con herramientas precisas para transferir archivos y mejorar el nivel de productividad en los equipos de trabajo.

Inclusive, se pueden adoptar ciertos protocolos que permitan ayudar a los miembros del equipo que de alguna u otra manera se retrasan en la entrega del trabajo a tiempo, a través del uso de recordatorios que se puedan compartir, mediante el correo electrónico u otras herramientas.

Accede a las especializaciones virtuales con Elite Training

En Elite Training contamos con más de 25 años de experiencia en formación especializada en la gestión del recurso humano en los sectores Oil & Gas, Energía, Minería e Industria. Conoce más detalles sobre nuestra especialización en gerencia de proyectos y otros programas que tenemos disponible, contactandonos al +57 316 466 1007 o completando el formulario disponible en nuestro sitio web.

Publicado el

Beneficios tangibles de un plan de mantenimiento preventivo bien ejecutado

plan de mantenimiento preventivo

El plan de mantenimiento preventivo es aquel que permite conservar los equipos en excelentes condiciones, a través de la ejecución de revisiones regulares, tanto de las tareas de mantenimiento como de la maquinaria respectiva. Dichos servicios son programados conforme a un calendario o se encuentran establecidos, con base en el tiempo de funcionamiento del equipo.

Es un proceso que, generalmente, requiere de una inspección, limpieza y modificaciones de filtro y aceite. De igual manera, un plan de mantenimiento de este tipo permite disminuir considerablemente el tiempo de inactivación que no se encuentra planificado al usar un sistema para reconocer y solventar cualquier tipo de reparación que sea necesaria.

¿Por qué se debe realizar el mantenimiento preventivo?

En el proceso de ejecución, el plan de mantenimiento preventivo se ejecuta, con la finalidad de poder programar aquellas tareas, por ejemplo: la lubricación, la limpieza, la reparación, los cambios de aceite, los ajustes, la sustitución de piezas, la inspección, las revisiones parciales o completas que se pueden programar de manera regular.

De igual forma, en este plan se encuentran involucrados procesos que permiten conservar registros precisos del servicio e inspección, así como, la oportunidad de poder identificar la vida útil de cada pieza, con el fin de comprender la frecuencia de su reemplazo.

A través de estos registros, se puede ayudar a los técnicos de mantenimiento para que puedan anticipar el momento oportuno para hacer las modificaciones que sean pertinentes; y ayudar a realizar un diagnóstico efectivo de los posibles problemas que se puedan generar.

Cabe mencionar que, para realizar estas tareas, es necesario contar con un software de mantenimiento preventivo, a través del cual se podrán recopilar y organizar, de manera efectiva, todos los datos necesarios para que sean accesibles ante los técnicos del mantenimiento.

¿Cuáles son los beneficios tangibles del mantenimiento preventivo?

Este plan o programa se caracteriza por ofrecer a las industrias un conjunto de beneficios, como son:

  • Mejora de la confiabilidad del equipo.
  • Menor trabajo de mantenimiento e inspecciones innecesarias.
  • Prolongación de la vida útil de los equipos.
  • Disminuir considerablemente el riesgo de accidentes.
  • Reducción de errores en las operaciones diarias.

Lo más conveniente, es contar con un plan de mantenimiento preventivo que permita evitar que todo el equipo pueda fallar, antes de que esto ocurra de manera imprevista. Además, que permita el ahorro del tiempo, la disminución del costo y la conservación de una logística operativa totalmente productiva y efectiva.

plan de mantenimiento preventivo

¿Cómo conseguir un mantenimiento preventivo industrial óptimo?

Evaluar tus mejores activos

Es considerado uno de los pasos esenciales para mejorar el plan de mantenimiento y, es el hecho de poder analizar cada uno de los activos que se encuentran disponibles. En este sentido, se recomienda tomar notas de manera concreta con relación a cada aspecto, como: condición, localización, tiempo de funcionamiento en el que ha operado el equipo, la duración de la vida útil, entre otros aspectos.

Auditar tus activos

Ya se conoce el equipo que se tiene disponible, es conveniente realizarse algunas preguntas como las siguientes:

  • ¿Qué se debe hacer para conservar cada pieza de la maquinaria?
  • ¿Será conveniente el coste de la sustitución en el momento de presentarse un posible apagado o un peligro para la seguridad?
  • Quizás, se dispone de un exceso de inventario, si es así, ¿cómo es posible aprovecharlo?
  • ¿Es posible que sea más económico y más eficiente sustituir una máquina que apenas se sostiene?
  • ¿Se cuenta con suficiente equipo para gestionar el taller de manera óptima y cumplir con los objetivos de la planta?

Aumentar el personal técnico

Otro aspecto que se debe controlar es el equipo técnico de mantenimiento:

  • ¿Se cuenta con suficiente cobertura para garantizar que toda la maquinaria pueda recibir los trabajos preventivos requeridos?
  • ¿El personal cuenta con las capacidades necesarias para realizar el mantenimiento de rutina y preventivo de cada equipo?

¿Cuál es el plan de mantenimiento preventivo?

Cuando se logra establecer una comprensión adecuada del personal y la instrumentación industrial que se dispone, entonces, existe la posibilidad de establecer el plan de mantenimiento, considerando:

  • ¿Con qué frecuencia es necesario a cada pieza un mantenimiento rutinario?
  • ¿Quién es el encargado del cuidado de la maquinaria?
  • ¿Qué tareas pueden realizar técnicos de mantenimiento?
  • ¿Cómo se realizará la emisión de órdenes de trabajo?

 

Hacer responsable al personal

Dentro de las acciones que el plan de mantenimiento contempla, se encuentra la asignación de tareas y equipos para los miembros de la empresa. Así, se evitará cualquier confusión, cuando llegue el momento de desarrollar cada una de las órdenes de trabajo.

Dicho aspecto, es fundamental para conseguir un plan de trabajo en curso, sobre todo, en el ámbito del mantenimiento preventivo a nivel industrial.

El mantenimiento preventivo se considera, de manera frecuente, como un gasto general complejo de poder justificar en el caso de las empresas. Sin embargo, solo es necesario contar con un periodo de inactividad o un solo accidente importante para demostrar la gran necesidad de realizar un plan de mantenimiento de tipo preventivo de máxima calidad.

Para comenzar a aplicar un programa de mantenimiento preventivo, se deben elegir ciertos activos importantes, realizar una lista de verificación y, posteriormente, un programa sobre las tareas de mantenimiento preventivo.

Capacítate con Elite Training en especialización en gerencia de mantenimiento

En Elite Training somos líderes en formación especializada de máxima calidad que contribuye al crecimiento económico, social y tecnológico de la región. A través de la especialización en plan de mantenimiento preventivo aprenderás las herramientas idóneas para implementar y optimizar este tipo de programas en el sector industrial.

Encuentra una gran variedad de cursos, diplomados y programas de especialización que ofrecemos en las áreas de mantenimiento, confiabilidad y gestión de activos. Contáctanos al +57 (316) 466 1007 y podrás conocer más detalles sobre la formación de tu interés.

Publicado el

Especialización en gestión ambiental en la industria petrolera

especialización en gestión ambiental

La especialización en gestión ambiental en la industria petrolera se trata de una carrera moderna y con un gran nivel de proyección. El compromiso por la conservación del medio ambiente va creciendo con el paso del tiempo y se ha convertido en un tema tendencia en distintos sectores de la actividad humana. En el sector público y privado, comienza a notar un gran compromiso con respecto al cuidado del ambiente. Al respecto, se han venido apareciendo políticas de gestión ambiental efectivas. Dichas acciones tienen presente los productos que se elaboran, los servicios que ofrecen y los procesos involucrados.

Cada vez son más las personas que sienten interés por adquirir conocimientos relacionados con este ámbito. La gestión ambiental es un sector con cierta complejidad, que amerita mantenerse en constante actualización en dicho campo.

Propósito de la gestión ambiental en la industria petrolera

Cuando se habla de la ingeniería petrolera, es de saberse que, la exploración de hidrocarburos es un tipo de procesos complejos y de gran relevancia, que involucra el manejo de la responsabilidad y compromiso, tanto social como ambiental. Esto, en la búsqueda de recursos naturales energéticos no renovables, por ejemplo: el petróleo y el gas, con la finalidad de preservar el capital natural, así como, el mantenimiento de la diversidad en general.

Con relación a ello, es importante conocer que, las operaciones que se gestionan en la industria petrolera pueden llegar a provocar consecuencias directas hacia el medio ambiente, entre ellas se pueden notar: desechos sólidos y peligrosos, emisiones atmosféricas o efluentes líquidos. Por consiguiente, se ha comenzado a establecer mecanismos con el propósito de reducir, de manera considerable, los impactos sobre el ambiente, las personas y las comunidades.

¿Por qué especializarse en el área de gestión ambiental?

Estas son algunas de las razones por las cuales es recomendable acceder a la especialización en gestión ambiental:

Formación

Mediante esta especialización, es posible conocer los aspectos conceptuales, tecnológicos y técnicos de gestión. Además, la gestión de talento humano, ambientales y materiales, son elementos claves en este sector.

Contenidos

Es un programa de formación enfocado en los siguientes aspectos:

  • Evaluación del impacto ambiental de los productos que la empresa ejecuta.
  • Solución de inconvenientes ante la producción de residuos.
  • Sostenibilidad de los recursos naturales.
  • Aplicación de estrategias que ayuden a prevenir daños al ambiente.

Desarrollo de habilidades

A través de la formación que se puede obtener con este programa, es posible desarrollar y fortalecer competencias que guardan relación con la actividad humana. Igualmente, se obtendrán habilidades para una comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Se trata entonces de una formación integral.

Proyectos integrales

Tanto la elaboración como la planificación de proyectos, son temas de gran importancia que se abordan en una especialización enfocada al área de gestión ambiental. Todo ello, con la finalidad de gestionar prácticas óptimas para la disminución de los daños ambientales, a través de proyectos integrales.

En este sentido, un especialista en este sector, tiene la capacidad para diseñar un proyecto que se pueda ajustar a la empresa en la cual trabaja.

Salidas profesionales

Acceder a una especialización en gestión ambiental, es aprovechar una oportunidad que brinda la posibilidad de optar por diversas ofertas del mercado laboral. Hoy en día, se puede ver que el mundo va entendiendo la importancia del cuidado del ambiente, y el sector empresarial está apostando por esta tendencia.

Reconocimiento

Las expectativas, en términos salariales, se establecen conforme al sector en el cual se desempeña el especialista. Sin duda, se trata de una especialidad bien valorada. Al respecto, es preciso tener presente que, las normativas legales, tanto a nivel nacional como internacional, cada vez son más exigentes, en cuanto al ambiente se refiere.

Con respecto a ello, un especialista en gestión ambiental se destaca por considerar dichas normativas para llevar a cabo una tarea con alto nivel de profesionalismo en el sector.

Por consiguiente, las organizaciones deben responder al uso adecuado de los recursos para impedir generar daños en el ambiente.

Diplomados de especialización en gestión ambiental para la industria petrolera

Acceder a diplomados virtuales en gestión ambiental es adquirir los conocimientos y herramientas para supervisar la calidad del agua y del aire, así como, disponer de las capacidades para ayudar en el desarrollo de sistemas para disminuir la contaminación ambiental.

De igual forma, tiene relación con el trabajo mediante las administraciones locales, con el fin de garantizar que los residuos producidos por las fábricas o industrias sean eliminados de manera correcta. También, se trata de una especialidad que trabaja conjuntamente con las industrias para asegurar el funcionamiento sostenible y eficiente.

En Elite Training contamos con cursos, diplomados de especialización en gestión ambiental para la industria petrolera. Les invitamos a conocer las diversas alternativas en programas especializados, cursos y libros técnicos para continuar con una formación de máximo nivel. Pueden contactarnos al +57 316 466 1007 para conocer todos los detalles sobre cada oportunidad de formación que tenemos disponibles.