Debido a las exigencias que conllevan las regulaciones y reglamentos técnicos, así como la necesidad de que las industrias y empresas usen o fortalezcan los programas de seguridad en cada uno de sus procesos y la gestión de los riesgos, hace necesario actualizar los conocimientos, a través de programas de formación como la especialización en confiabilidad. Considerando los profesionales que lideran el campo de la gestión de seguridad, lo que permite que fortalezcan sus competencias para enfrentar los retos que exige la industria.
En este caso, se puede aprovechar las ventajas del programa especializado que ofrecemos en Elite Training, con relación a este ámbito, otorgando una formación completa en áreas esenciales de la industria. A través de la gestión del mantenimiento y la confiabilidad de los activos son clave para maximizar el nivel de productividad y optimización de los recursos.
Gracias a esta especialización virtual, se tiene un enfoque en la planificación del mantenimiento, analítica predictiva, estrategias de confiabilidad y administración de activos. Se pueden adquirir competencias necesarias para enfrentar retos actuales en dichas áreas. Una vez finalizado el programa se puede mejorar notablemente la eficiencia operativa y toma de decisiones consideradas en el mantenimiento industrial y la administración de activos.
¿A qué se llama confiabilidad?
Se habla de confiabilidad, cuando se hace referencia a un elemento clave que garantiza la continuidad y eficiente en cada proceso productivo, dado que, permite estimar la vida útil de cada componente o sistema fundamental, permitiendo prever con algún margen de incertidumbre algún fallo posible.
Dicho enfoque, se encuentra basado en fundamentos sólidos, reduce riesgo a través de estrategias de mejora y muchos más. Igualmente, tiene un alcance importante que se extiende al estudio de lo que representa el error humano, permitiendo prevenir y mitigar notablemente la seguridad, la calidad y la productividad de servicios y operaciones específicas.
Es preciso destacar que, su aplicación no solo permite maximizar la administración de los riesgos y la seguridad ambiental y ocupación. Por ello, se requiere una formación y capacitación adecuada del personal que trabaja en este ámbito.
La especialización en confiabilidad es un programa de formación que no solo está enfocado en otorgarlas herramientas y habilidades necesarios para desarrollar evaluaciones sistemáticas y usar técnicas de vanguardia, con respecto a la definición de criticidad y planes de acción para equipos y sistemas en general.
Además, es una formación que permite promover buenas prácticas para el diseño de instalaciones, métodos avanzados de análisis de condiciones, gestión de recursos materiales, análisis integral del comportamiento humano, etc.
¿Que ofrece la especialización en confiabilidad de en Elite Training?
Este tipo de formación o especialización en confiabilidad permite alcanzar los estándares de calidad, en cuanto a la confiabilidad operacional. Partiendo de una inversión estratégica en el desarrollo del capital humano, se pueden conseguir competencias que se requieren para liderar el nivel de eficacia y precisión en el uso de procesos que aseguren la continuidad, seguridad y optimización de los recursos que cualquier sector empresarial o industrial.
Programa de Especialización en Ingeniería y Gestión del Mantenimiento, con énfasis en Confiabilidad o en Riesgos
La principal ventaja competitiva de estas especializaciones virtuales es su certificación internacional, la cual es otorgada por The American Society of Mechanical Engineers – ASME. ASME ha desarrollado para Latinoamérica, un programa completamente especializado en la Ingeniería y Gestión del Mantenimiento y la Confiabilidad, en el cual busca formar a ingenieros con:
En el alcance del Programa, el participante desarrolla habilidades para diseñar, implementar y optimizar, metodologías, técnicas y mejoras del mantenimiento, confiabilidad y riesgos en empresas industriales.
El Programa inicia con una revisión de las diferentes metodologías existentes en la ingeniería y gestión del mantenimiento y la confiabilidad, y un análisis de su integración, con los Planes de Gestión de Activos de una organización industrial, analizando dónde, cómo, cuándo y cuál técnica o metodología implementar, de acuerdo con el tipo de proceso de la empresa, las ventajas y desventajas de una metodología respecto a la otra y su real aplicación y beneficio para la empresa o el proceso.
Posteriormente a lo largo del programa o especialización en confiabilidad, se trabajarán una a una y de manera independiente, otras técnicas complementarias y consideradas las mejores prácticas para optimizar procesos de mantenimiento, entre las cuales se encuentran:
Técnicas de Análisis de Causa Raíz (Root Cause Analysis – RCA)
Permite evaluar y analizar fallas operacionales, para mejorar la confiabilidad de los procesos y activos, aplicando el método del árbol de fallas para definir las causas raíces, identificando cada una y clasificándolas como causas físicas, humanas, de diseño u organizacionales, para de esta manera establecer o definir soluciones, acorde con el análisis de costos, riesgos y beneficios para la organización.
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (Reliability Centered Maintenance – RCM)
El RCM es una de las metodologías de optimización de planes de mantenimiento preventivo más utilizadas a nivel industrial en varios países. Esta metodología aplica paso a paso el FMECA (Failures Modes and Effects Criticality Analysis) y el árbol de decisión del RCM, para definir todos los modos de fallos, cuantificar las consecuencias de los modos de falla respecto al Riesgo e identificar estrategias óptimas de mantenimiento de acuerdo con los procesos de la organización
Análisis del costo del ciclo de vida de los equipos (Life Cost Cycle-LCC) y Técnicas de Análisis Costo-Riesgo-Beneficio
Estas técnicas de análisis permiten optimizar y maximizar la rentabilidad del proceso de producción. En este proceso de optimización, existen decisiones técnicas que se deben implementar a largo del ciclo de vida de un activo, en particular aquellas relacionadas con mejorar la confiabilidad y mantenibilidad de esos activos, como la calidad del diseño, frecuencia de fallas, gestión de inventarios, costos de mantenimiento preventivo vs correctivo y costos operacionales.
Programación, Planificación y Control de Costos del Mantenimiento, para desarrollar una gestión proactiva del mantenimiento, planificando y programando las actividades de tal manera que al ejecutarlas no se produzcan retrasos y utilizando los recursos necesarios de la manera más eficiente posible, desarrollando planes de mantenimiento efectivos controlando el impacto de costos de mantenimiento respecto a los costos del ciclo de vida de los activos.
Gestión y Optimización de Inventarios del Mantenimiento
Este proceso permite a la organización comprender la importancia de la correcta gestión de inventarios en los sistemas de producción y por tanto tomar las mejores decisiones para minimizar el costo de mantener los inventarios. Determinar los factores que promueven el exceso de inventarios.
Cálculo y Análisis de los Indicadores Básicos del Mantenimiento (RAM): Confiabilidad, Mantenibilidad y Disponibilidad
Este análisis es fundamental para maximizar la productividad de un sistema productivo, ya que permite contar con un proceso efectivo de registro, medición y evaluación de los índices básicos de la gestión del mantenimiento con indicadores RAM – reliability, availability & maintainability.
Proceso de Auditoría a los Programas de Gestión del Mantenimiento
Para auditar de forma cualitativa las áreas de mayor importancia en la Gestión del Mantenimiento, revisando puntos débiles, gestionando acciones correctivas, para poder ayudar al responsable de Mantenimiento a establecer, medir y controlar objetivos y necesidades.
Programa Profesional en Confiabilidad y Gestión de Activos Industriales
Objetivos de la especialización en confiabilidad
Este programa te permitirá a ti y a tu organización:
- Definir planes estratégicos con el fin de mejorar y garantizar la confiabilidad de activos nuevos y existentes.
- Verificar los planes de confiabilidad y realizar debidamente los ajustes de las estrategias, conforme a un proceso de mejoramiento continuo.
- Aplicar un proceso de eliminación de causas raíces de fallas, con el propósito de garantizar el éxito de la identificación de causas-raíces, las acciones que eliminan las causas que se hayan reconocido y un innovador enfoque financiero al manejo del riesgo, costos y beneficios.
- Usar de forma exitosa un proceso de RCM.
¿A quién va dirigido la especialización en confiabilidad?
- Gerentes, directores y líderes de confiabilidad, mantenimiento y gestión de activos en empresas de la industria de energía, oil & gas, minera y de sectores industriales y productivos.
- Ingenieros y técnicos de mantenimiento y confiabilidad, supervisores de mantenimiento, planeadores y profesionales orientados a la evaluación y desarrollo de estrategias de mejora del desempeño de los activos físicos.
- Profesionales con responsabilidad o interés en elevar sus habilidades y competencias en técnicas y metodologías modernas y las mejores prácticas para gestionar y optimizar la confiabilidad y la gestión de activos físicos.
Accede a nuestras especializaciones online
Somos una empresa con 26 años de experiencia en la formación especializada en la formación especializada del recurso humano en los Sectores Oil & Gas, Energía, Minería e Industria y contamos con un amplio catálogo de cursos presenciales y virtuales. Además, ofrecemos permanentemente webinars gratuitos y master class y, en nuestro canal en YouTube, contamos con más de 100 conferencias especializadas para la industria.
Nuestros programas o especializaciones están orientados en el desarrollo de las competencias técnicas que se requieren para el cumplimiento de los altos estándares de las organizaciones destacadas de este ámbito. Creemos que un servicio honesto y responsable nos permite ofrecer una formación de alta calidad que contribuya al crecimiento social, económico y tecnológico de la región.
Contáctanos al +57 3164661007 o en hidrocarburos.com.co. Con gusto podemos responder a cualquier duda o inquietud que tengas sobre especialización en confiabilidad u otro de nuestros programas de formación.