Moneda

Seguridad en la gestión y planificación del mantenimiento eléctrico, acorde con NFPA 70B

La seguridad en el mantenimiento eléctrico es un aspecto crítico para cualquier instalación que dependa de equipos eléctricos, ya sean plantas industriales, edificios comerciales o complejos residenciales.

La norma NFPA 70B proporciona lineamientos esenciales para la gestión y planificación del mantenimiento eléctrico, con el objetivo de minimizar el riesgo eléctrico, prevenir fallas y garantizar la seguridad de las personas y los equipos.

¿Qué es la NFPA 70B y por qué es importante?

La NFPA 70B es una norma emitida por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) que establece prácticas recomendadas para el mantenimiento de equipos eléctricos. Su propósito es evitar el riesgo eléctrico al reducir fallos eléctricos inesperados, mejorar la seguridad del personal y prolongar la vida útil de los equipos.

A partir de su edición 2023, la NFPA 70B pasó de ser una guía de recomendaciones a un conjunto de normas de cumplimiento obligatorio, lo que significa que su implementación ya no es opcional en muchas jurisdicciones. Organismos como la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) exigen su cumplimiento para garantizar entornos laborales más seguros.

Principales aspectos de la NFPA 70B

Para una gestión eficiente del mantenimiento eléctrico, la NFPA 70B establece varios puntos clave:

  1. Programa de Mantenimiento Eléctrico (EMP): Cada instalación debe contar con un plan estructurado de mantenimiento que contemple inspecciones periódicas, pruebas y reparaciones.
  2. Frecuencia de pruebas y mantenimiento: Dependiendo del tipo de equipo y su criticidad, la norma establece intervalos de tiempo recomendados para inspecciones y mantenimiento.
  3. Procedimientos de seguridad: Se incluyen lineamientos para evitar accidentes eléctricos, como el uso de equipo de protección personal (EPP) y la implementación de procedimientos de bloqueo y etiquetado (LOTO, por sus siglas en inglés).
  4. Limpieza y reparación de equipos: Mantener los equipos libres de polvo, humedad y otros factores de riesgo es fundamental para su correcto funcionamiento y para prevenir fallas prematuras.

Planificación segura del mantenimiento eléctrico

La planificación del mantenimiento eléctrico no solo busca prevenir fallas, sino también evitar interrupciones no programadas en la operación de las instalaciones. Para lograr una gestión eficiente y segura, es importante seguir estos pasos:

Riesgo eléctrico

1.    Evaluación de riesgos

Antes de realizar cualquier mantenimiento, es fundamental identificar los riesgos eléctricos y evaluar su impacto en la operación. Esto permite definir medidas preventivas y garantizar la seguridad del personal involucrado.

2.    Elaboración del programa de mantenimiento

El EMP debe incluir una programación detallada de inspecciones, pruebas y mantenimiento correctivo y preventivo. También es recomendable documentar los procedimientos específicos para cada equipo y mantener registros históricos de mantenimiento.

3.    Implementación de medidas de seguridad

Para evitar accidentes eléctricos, es esencial seguir las normas de seguridad de la NFPA 70B, que incluyen:

  • Uso adecuado de EPP.
  • Aplicación de procedimientos LOTO para des energizar equipos antes de realizar trabajos de mantenimiento.
  • Capacitación continua del personal en prácticas seguras.

4.    Formación y especialización en seguridad y mantenimiento

Para comprender a fondo la NFPA 70B y otras normativas esenciales en este campo, es recomendable que los profesionales del mantenimiento eléctrico se capaciten mediante algún diplomado en mantenimiento eléctrico o una especialización en seguridad industrial. Estos programas brindan conocimientos actualizados y herramientas para aplicar las mejores prácticas en la gestión del mantenimiento y la prevención de riesgos.

5.    Monitoreo y actualización continua

El mantenimiento eléctrico es un proceso dinámico que debe actualizarse regularmente según las condiciones operativas y los avances tecnológicos. Implementar un sistema de monitoreo permite detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas críticas.

Beneficios de una buena gestión del mantenimiento eléctrico

Aplicar correctamente la NFPA 70B en la planificación del mantenimiento eléctrico ofrece múltiples ventajas:

  • Mayor seguridad: Reduce la probabilidad de accidentes y protege la integridad del personal.
  • Menos tiempos de inactividad: Previene interrupciones inesperadas en la operación de las instalaciones.
  • Ahorro en costos de reparación: Un mantenimiento adecuado prolonga la vida útil de los equipos y evitar gastos imprevistos.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que la empresa cumpla con las regulaciones vigentes y evite sanciones.

En conclusión, la gestión y planificación del mantenimiento eléctrico bajo la norma NFPA 70B es clave para garantizar la seguridad en cualquier instalación que dependa de sistemas eléctricos. Adoptar un enfoque estructurado en la evaluación del riesgo eléctrico, implementación de medidas preventivas y monitoreo continuo permite minimizar accidentes, evitar pérdidas económicas y asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes.

Además, la capacitación constante mediante diplomados y especializaciones en mantenimiento y seguridad industrial fortalece el conocimiento de los profesionales del sector, permitiéndoles aplicar de manera eficiente las mejores prácticas y mantenerse al día con las regulaciones más recientes.

Priorizar la seguridad en el mantenimiento eléctrico no solo protege a las personas, sino que también optimiza la eficiencia y confiabilidad de los sistemas eléctricos en cualquier tipo de instalación.

Proveedores de capacitaciones en línea y presenciales

Elite Training lleva más de 26 años siendo un proveedor confiable de cursos en especializaciones virtuales diversas y diplomados para las principales empresas de las industrias de Hidrocarburos, Energía, Minería, Gas Natural y diferentes sectores Industriales y Productivos en Colombia y más de 11 países en Latinoamérica.

Ofrecemos formación de alta calidad, personalizada, eficiente y ágil con un acompañamiento constante que se enfoca en la experiencia de usuario de las personas. Manejamos cursos online, en vivo o presenciales y de temas muy variados enfocados al sector industrial de hidrocarburos.

Además, ofrecemos permanentemente webinars gratuitos y master class y, en nuestro canal en YouTube, contamos con más de 100 conferencias especializadas para la industria.

Comuníquese con nosotros a través del número telefónico +57 316 466 1007 o completen el formulario disponible en nuestra sección de contacto y descubran cómo especializarse con verdaderos profesionales en la materia.

Calendario de Cursos

Suscríbete y recibe nuestro calendario en PDF

"*" señala los campos obligatorios

Email*
Sectores de interés