Moneda

Corrosión: Identificación, evaluación y control

La corrosión es un fenómeno natural que afecta una amplia variedad de estructuras metálicas, especialmente en industrias como la del petróleo y gas, la energía y la minería.

Esta degradación de los materiales debido a la reacción química entre los metales y su entorno puede tener consecuencias graves, como fallos en equipos y estructuras, pérdidas económicas y riesgos para la seguridad. En este blog, explicaremos cómo identificar, evaluar y controlar la corrosión, con un enfoque especial en la industria y la importancia de la protección catódica.

¿Qué es la corrosión?

La corrosión es el proceso mediante el cual un material, generalmente metálico, se degrada debido a una reacción química con su entorno. En la mayoría de los casos, la corrosión de metales como el acero y el hierro ocurre cuando estos reaccionan con el oxígeno, el agua o sustancias químicas presentes en el ambiente. Esto da como resultado la formación de compuestos como óxidos que debilitan el material y pueden comprometer la integridad de las estructuras y de la instrumentación industrial.

En sectores industriales como el petróleo, gas, y energía, la corrosión puede ocurrir en una variedad de condiciones: tanques de almacenamiento, tuberías submarinas, plataformas petroleras, y muchos otros activos de infraestructura están en constante riesgo de ser afectados por este fenómeno. Por lo tanto, la identificación temprana, evaluación y control de la corrosión son esenciales para mantener la eficiencia y seguridad operativa.

Identificación de la corrosión

El primer paso para controlar la corrosión es su identificación. Esto requiere una comprensión de las condiciones en las que se encuentran los equipos y estructuras, así como una revisión continua de su integridad. Los factores que favorecen la corrosión incluyen:

  • Condiciones ambientales: Factores como la humedad, la temperatura, la exposición a productos químicos y el tipo de suelo pueden acelerar el proceso de corrosión. En ambientes marinos, por ejemplo, el agua salina acelera considerablemente la degradación de los metales.
  • Tipo de material: Algunos metales son más susceptibles a la corrosión que otros. El acero al carbono, por ejemplo, es particularmente vulnerable en condiciones de alta humedad.
  • Flujo de corriente: La corriente galvánica que circula en equipos o estructuras metálicas puede acelerar la corrosión. Esto es común en sistemas de tuberías o estructuras subterráneas donde se produce una interacción entre diferentes metales.

Evaluación de la corrosión

Una vez que se ha identificado la corrosión, es necesario evaluar su gravedad. Esto implica inspecciones regulares y el uso de tecnologías avanzadas para medir la tasa de corrosión y determinar el nivel de daño. Algunos métodos utilizados para la evaluación de la corrosión incluyen:

Protección catódica

  • Inspección visual: Aunque es el método más básico, la inspección visual sigue siendo fundamental para detectar signos visibles de corrosión, como manchas de óxido o agujeros en el material.
  • Medición de la tasa de corrosión: Esto se realiza mediante la instalación de sensores en las estructuras para medir la pérdida de material a lo largo del tiempo. Esto ayuda a determinar la velocidad a la que está ocurriendo la corrosión.
  • Pruebas electroquímicas: Estas pruebas permiten estudiar el comportamiento de las estructuras metálicas mediante la medición de parámetros como la corriente de protección, lo que ayuda a determinar la efectividad de las medidas preventivas.

Control de la corrosión

El control de la corrosión se centra en prevenir su aparición o mitigar sus efectos una vez que ha comenzado. En la industria, existen varias técnicas y tecnologías para controlar la corrosión, siendo una de las más efectivas el sistema de protección catódica.

Para aprender más acerca del control de corrosión existen cursos y diplomados que capacitan a los ingenieros en estos temas; como la especialización en gerencia de mantenimiento que ofrece Elite Training.

Protección catódica

La protección catódica es un método ampliamente utilizado para prevenir la corrosión en estructuras metálicas enterradas o sumergidas, como tuberías y tanques de almacenamiento. Este sistema trabaja mediante principios electroquímicos que convierten la estructura metálica a proteger (ánodo) en un cátodo, lo que reduce el riesgo de oxidación.

Existen dos tipos de protección catódica: galvánica y por corriente impresa. En el método galvánico, se utilizan ánodos de sacrificio, que son metales menos nobles que el material a proteger.

Estos ánodos se corroen antes que la estructura metálica, protegiendo de esta forma la infraestructura. Por otro lado, el sistema de corriente impresa utiliza un generador de corriente para enviar electricidad a la estructura, lo que también la convierte en un cátodo y previene la corrosión.

Otras técnicas de control

  • Recubrimientos protectores: El uso de recubrimientos como pintura o recubrimientos metálicos puede formar una barrera entre el metal y su entorno, previniendo la exposición a agentes corrosivos.
  • Inhibidores de corrosión: Son sustancias químicas que se agregan a los fluidos de proceso para reducir la tasa de corrosión. Se utilizan especialmente en sistemas de tuberías y tanques de almacenamiento.
  • Deshumidificación y control ambiental: Reducir la humedad o controlar la temperatura en áreas críticas puede ser una forma efectiva de controlar la corrosión, especialmente en ambientes industriales.

La corrosión es un desafío constante en la industria, pero mediante una identificación temprana, una evaluación precisa y el uso de técnicas de control adecuadas, es posible minimizar su impacto y garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones.

Tecnologías como la protección catódica, junto con métodos como la inspección regular y el uso de inhibidores de corrosión, juegan un papel fundamental en la prevención de la corrosión y la prolongación de la vida útil de las infraestructuras industriales.

La clave está en tomar medidas preventivas antes de que la corrosión se convierta en un problema mayor, protegiendo no solo los activos, sino también el medio ambiente y la seguridad de las personas involucradas en los procesos industriales.

Proveedores de capacitaciones en línea y presenciales

Elite Training lleva más de 26 años siendo un proveedor confiable de cursos en especializaciones virtuales diversas y diplomados para las principales empresas de las industrias de Hidrocarburos, Energía, Minería, Gas Natural y diferentes sectores Industriales y Productivos en Colombia y más de 11 países en Latinoamérica.

Ofrecemos formación de alta calidad, personalizada, eficiente y ágil con un acompañamiento constante que se enfoca en la experiencia de usuario de las personas. Manejamos cursos online, en vivo o presenciales y de temas muy variados enfocados al sector industrial de hidrocarburos.

Además, ofrecemos permanentemente webinars gratuitos y master class y, en nuestro canal en YouTube, contamos con más de 100 conferencias especializadas para la industria.

Comuníquese con nosotros a través del número telefónico +57 316 466 1007 o completen el formulario disponible en nuestra sección de contacto y descubran cómo especializarse con verdaderos profesionales en la materia.

Calendario de Cursos

Suscríbete y recibe nuestro calendario en PDF

"*" señala los campos obligatorios

Email*
Sectores de interés